Volver a Subvenciones a comarcas para talleres TIC

Subvenciones a comarcas para talleres TIC - Convocatoria 2025

N° 10718

A través de este trámite, las comarcas aragonesas podrán presentar una solicitud para la organización de talleres de iniciación en tecnologías de la información y las comunicaciones (Talleres TIC) en localidades de menos de 2.000 habitantes que no correspondan a los términos municipales de las capitales de provincia.

Plazo de presentación

Plazo pendiente de definir

Dirigido a

  • Comarcas aragonesas

Requisitos

  • Que la solicitante no incurra en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la Ley General de subvenciones.
  • Que la solicitante no haya sido objeto de sanción administrativa firme ni de sentencia firme condenatoria por acciones u omisiones consideradas discriminatorias por la legislación vigente por razón de género.
  • Que la solicitante no esté incursa en el cumplimiento de sanciones que impliquen la prohibición de acceder a ayudas públicas de esta Administración por infracciones previstas en las leyes de Aragón en materia de orientación sexual, expresión e identidad de género.
  • Que la solicitante esté al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias tanto con la Hacienda del Estado como con la de la administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, y frente a la Seguridad Social, así como que no tenga deudas pendientes de pago con la Comunidad Autónoma de Aragón.
  • Que la solicitante tenga aprobado y esté ejecutando su Plan de Racionalización de gasto corriente para el último ejercicio.

Documentación

Presentar en todos los casos:

  • Resumen de la actuación prevista

    Resumen de la actuación prevista, en formato pdf, con todos los datos de los talleres que está previsto impartir.

    Descargar modelo Resumen de la actuación prevista
  • Presupuesto

    Presupuesto detallado y desglosado por talleres y por conceptos, en el que se indicará si se incluye o no el IVA. En caso de estar exento de IVA (no se hace declaración de IVA), se indicará el motivo de dicha exención.

  • Certificado de racionalización del gasto

    Certificado de la persona titular de la Secretaría de la comarca, de estar al día en la obligación de rendir sus cuentas a la Cámara de Cuentas de Aragón de acuerdo con la normativa aplicable, de haber adoptado medidas de racionalización del gasto y de haber presentado planes económico-financieros, en el caso de que sus cuentas presenten desequilibrios o acumulen deudas con proveedores.

  • Certificado de ejecución de otras subvenciones

    Certificado expedido por la persona titular de la Secretaría o de la Secretaría-Intervención de la comarca, de haber ejecutado todas las subvenciones que le hayan sido concedidas con anterioridad para un mismo destino y finalidad en ejercicios anteriores, en caso de que dichas subvenciones no hubieran sido concedidas por este mismo órgano convocante.

  • Certificado de exención de IVA

    Para considerar el IVA subvencionable, certificación expedida por la persona titular de la Secretaría de la comarca, con el visto bueno de la persona titular de la Presidencia, en la que se haga constar que la entidad local no efectúa declaración de IVA respecto de los conceptos objeto de subvención.

  • Acreditación de la representación

    Acreditación de que la persona que actúa como representante tiene poder de representación. No será necesario aportar este documento si se presenta la solicitud mediante certificado de representante de persona jurídica.

  • Resumen de la actuación realizada

    Resumen de la actuación realizada, en formato pdf, con todos los datos de los talleres que se han impartido.

    Descargar modelo Resumen de la actuación realizada
  • Justificación de los talleres impartidos

    Se deben adjuntar tantos archivos como talleres impartidos, en formato pdf. Dicho archivo debe incluir los datos y documentos relativos a cada taller (fotografía y encuestas). El "modelo de encuesta" se encuentra incluido en el apartado "Documentos y enlaces de interés".

    Descargar modelo Justificación de los talleres impartidos
  • Currículo de los tutores

    Currículo resumido (máximo una página) de los tutores, donde se justifique su capacitación para el taller o talleres que han impartido, y que viven o tienen su domicilio profesional en la comarca solicitante o comarcas limítrofes

  • Certificado del cumplimiento de la actuación

    Certificado expedido por la persona titular de la Secretaría o de la Secretaría-Intervención, con el visto bueno de la persona titular de la Presidencia que incluya y acredite:

    1. La relación desglosada de los distintos conceptos y cuantías correspondientes a los gastos soportados por la entidad e imputados a la actuación subvencionada.

    2. Que se ha realizado la actividad y que los fondos han sido aplicados a la finalidad subvencionada y que los justificantes aportados corresponden a gastos directamente relacionados con la actividad subvencionada.

    3. Importe y concepto de otras subvenciones ayudas, ingresos o recursos que, junto con la concedida, no superen el coste total de la actividad.

    4. Que los impuestos indirectos incorporados a las facturas (IVA) no son susceptibles de recuperación o compensación.

    5. En su caso, que se ha cumplido la realización de la actividad en todas las subvenciones concedidas con anterioridad con el mismo destino y finalidad que ésta, haciendo constar el importe efectivo recibido y el órgano concedente.

    6. Que se han cumplido las obligaciones de transparencia y de publicidad de las actuaciones subvencionadas y, en su caso, aporta la solicitud y la autorización de actividades de comunicación corporativa del Gobierno de Aragón (CCI).

  • Facturas y justificantes de pago

    La justificación documental de la realización de los gastos durante el periodo mediante la aportación de las facturas o documentos acreditativos del gasto efectuado, así como de los correspondientes justificantes de pago.

  • Permisos y autorizaciones

    Documentos acreditativos o declaración responsable de que se poseen todos los permisos y autorizaciones necesarias para la realización de la actividad

  • Cumplimiento con la normativa ambiental

    Declaración responsable de que se ha cumplido con la normativa ambiental en la ejecución de la actividad subvencionable

  • Actividades de comunicación institucional del Gobierno de Aragón (CCI)

    Justificante de la solicitud y justificante de la autorización de actividades de comunicación institucional del Gobierno de Aragón.

Presentar solo si cumples alguna de estas condiciones:

En caso de estar exento de IVA

En caso de que la solicitud no se presente con certificado de representante

En caso de resultar beneficiaria de la subvención, para la justificación de su cumplimiento

En caso de haber solicitado autorización de actividades de comunicación institucional (CCI)

Documentación que consultará la administración

Para poder resolver este trámite, la administración consultará algunos datos adicionales.

Ver detalles
  • Estar al Corriente de Pago con la Seguridad Social

    Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social, de estar al corriente de pago de la Seguridad Social. No obstante, se exonera de este deber cuando la cuantía no exceda de mil euros (1.000 €) por entidad beneficiaria y año.

  • Obligaciones tributarias - Ayudas y subvenciones

    Certificado de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, de estar al corriente de pago de las obligaciones tributarias. No obstante, se exonera de este deber cuando la cuantía no exceda de mil euros (1.000 €) por entidad beneficiaria y año.

  • Corriente de pago para ayudas y subvenciones

    Certificado del órgano de la Administración Tributaria de la Comunidad Autónoma, de estar al corriente de pago de las obligaciones con las Comunidades Autónomas. No obstante, se exonera de este deber cuando la cuantía no exceda de mil euros (1.000 €) por entidad beneficiaria y año.

Información adicional

Actuaciones subvencionables: talleres de iniciación en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), con una duración comprendida entre cinco y seis horas, dirigidos a personas mayores o poco familiarizadas con el uso de las TIC. Se subvencionará hasta un 80% de los gastos subvencionables, con una cuantía máxima de 500 € por taller. El número máximo de talleres subvencionables será de 30 por comarca beneficiaria. Los materiales didácticos para la realización de los talleres TIC están accesibles en el apartado "Documentos y enlaces de interés".

Documentos y enlaces de interés

Presentación de la solicitud

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
    Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
  2. Pulsar en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

Contacto y ayuda

¿Necesitas ayuda para realizar el trámite?

Si no tienes los medios adecuados o la capacidad para hacer este trámite online puedes tramitar con ayuda del personal habilitado.

Ayuda con la tramitación electrónica

Proceso de tramitación y acciones disponibles

Plazo de presentación

Plazo pendiente de definir

Subsanación

Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.

Subsanar trámite

Aportación

Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.

Aportar documentación

Resolución

3 meses desde la fecha de finalización del plazo para presentar las solicitudes.

Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso.

Saber más sobre el silencio administrativo

Trámites relacionados

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.