Los días 04/02 y 05/02, a partir de las 15:00, se van a efectuar actuaciones de mantenimiento en nuestros sistemas informáticos que pueden afectar al funcionamiento de las aplicaciones de administración electrónica. Disculpa las molestias.
Subvenciones para la rehabilitación de viviendas. Línea 3. Edificios residenciales colectivos - Convocatoria 2021
N° 2069
A través de este trámite, se puede presentar una solicitud para optar a las subvenciones para obras de rehabilitación en edificios residenciales colectivos ubicados en Aragón.
Estas subvenciones se enmarcan dentro del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Dentro del Programa 5 (de fomento de la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas) y del Programa 6 (de fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas).
Con esta ayuda se puede mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad en las viviendas, así como mejorar la conservación y la seguridad de utilización y la accesibilidad.
Dirigido a
- Personas propietarias de edificios
- Personas propietarias únicas y propietarios/as que, de forma agrupada, sean propietarios/as de edificios
- Comunidades de propietarios/as
Requisitos
-
Requisitos de las viviendas
- Tener una antigüedad anterior a 1996, excepto las viviendas en que residan personas con discapacidad superior o igual al 33%.
- Ser de uso residencial vivienda en al menos el 70% de su superficie construida sobre rasante, excluida la planta baja.
- Constituir el domicilio habitual y permanente de las personas propietarias o arrendatarias en al menos el 50% de las viviendas.
-
Requisitos de las actuaciones
- Referirse principalmente a elementos comunes del edificio y estar incluidas en las actuaciones subvencionables incluidas en el artículo 12 de la orden.
- Contar con el acuerdo de la comunidad con fecha posterior al 1 de enero de 2018.
- Intervenciones que faciliten la accesibilidad universal en espacios de circulación comunes del edificio.
- Instalación de ascensores, plataformas y rampas.
-
Requisitos de las personas beneficiarias
- Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, tanto con la Hacienda de Estado como con la de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, y frente a la Seguridad Social.
- Ser persona titular o cotitular de cuenta bancaria facilitada para ser dada de alta en la base de datos de Relaciones con Terceros.
Documentación
Presentar en todos los casos:
Solicitud
Cumplimentada a través del tramitador electrónico del Gobierno de Aragón y firmada por la persona solicitante o representante.
Acreditación de representación
Identificación del representante y documentación que lo acredite.
Documentación técnica
Proyecto técnico o memoria suscrita por una persona técnica competente que contendrá el presupuesto desglosado en las tipologías de obras que se vayan a ejecutar, detallado por capítulos y desglosado por partidas, y un informe justificativo de la necesidad.
Presupuesto del contratista
Oferta de contratista detallada por capítulos y desglosada por partidas. Si el coste total de la obra es mayor de 40.000 euros, excluido IVA, se presentarán 3 ofertas de contrata de la obra completa diferentes.
Otros presupuestos
Presupuestos del resto de gastos subvencionables
Título de naturaleza urbanística habilitante y/o autorizaciones
Licencia o autorización urbanística necesaria para realizar las obras, se admitirá copia de la solicitud, aportándose la licencia o autorización antes de proceder al pago.
Acreditación de vivienda habitual
Volante o certificado de empadronamiento vigente, o copia del contrato de alquiler, para acreditar al menos el 50% de las viviendas del edificio.
Documentación fotográfica
Documentación fotográfica que refleje el estado del edificio en el momento de presentar la solicitud.
Acta de la comunidad
Acta del acuerdo de la comunidad con fecha posterior al 1 de enero de 2018.
Obras finalizadas
* Certificado de inicio y de final de obras, o declaración responsable en caso de obras de escasa entidad
* Comunicación de la puesta en servicio de las instalaciones
* Documentación final de obra que incluya un resumen del presupuesto realmente ejecutado
* Fotografías en color de la obra terminada
* Memoria económica justificativa, que incluya una relación clasificada de gastos e inversiones, las facturas o documentos que se incorporen en dicha relación y la documentación acreditativa del pago. También incluirá, en su caso, una relación detallada de otros ingresos o subvenciones por el mismo concepto.
Obras iniciadas
Certificado de inicio de obras o declaración responsable en obras de escasa importancia y fotografías de la obra ejecutada y de la parte pendiente de ejecutar.
Otras subvenciones
Resolución de concesión o solicitud, si todavía no está concedida, de otras subvenciones por el mismo concepto.
Varias personas beneficiarias
Documento firmado por todos las personas beneficiarias autorizando a la persona solicitante a tramitar la solicitud de la subvención y declarando el porcentaje de participación en los gastos de cada una de las personas beneficiarias.
Edificio con protección patrimonial
Documentación acreditativa de declaración de Bien de Interés Cultural, Catalogado o protección integral.
Documentación que consultará la administración
Para poder resolver este trámite, la administración consultará algunos datos adicionales.
Ver detallesCorriente de pago para ayudas y subvenciones
Estar al Corriente de Pago con la Seguridad Social
Consulta de Datos de Identidad
Del solicitante, de todos los beneficiarios, y del representante, en su caso
Obligaciones tributarias - Ayudas y subvenciones
Información adicional
La cuantía de la subvención será como máximo del 40% del coste subvencionable, sin superar 8.000 euros por vivienda y 80 euros por metro cuadrado de superficie construida de local comercial que participe en los gastos de rehabilitación.
La cuantía puede incrementarse en 1.000 euros más, sin superar el límite del 40%, cuando se trate de edificios declarados Bienes de Interés Cultural, catalogados o que cuenten con protección integral.
Documentos y enlaces de interés
Presentación de la solicitud
Telemática
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe,
certificado electrónico o cl@ve).
Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica. - Pulsar en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
En caso de no tener firma electrónica, puedes completar todo el proceso telemáticamente (solicitud y documentación), descargar la solicitud, firmarla y entregarla de forma presencial.
Presencial
- Reúne la documentación que tienes que aportar.
- Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y
registro. Localiza
tu oficina más cercana
Pedir cita previa - Presenta la documentación correspondiente en esa oficina.
Cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Y también se incluye en esta modalidad otras formas de presentación electrónica, a través del Registro Electrónico del Gobierno de Aragón, REGA.
Contacto y ayuda
- Correo electrónico. rehabilitacion@aragon.es
- Teléfono. Subdirección Provincial de Huesca. 974 293 070
- Teléfono. Subdirección Provincial de Teruel. 978 641 028
- Teléfono. Subdirección Provincial de Zaragoza. 976 715 300
- Teléfono. Subdirección Provincial de Zaragoza. 976 715 312
¿Necesitas ayuda para realizar el trámite?
Si no tienes los medios adecuados o la capacidad para hacer este trámite online puedes tramitar con ayuda del personal habilitado.
Ayuda con la tramitación electrónica
- Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro:
- 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00.
- soportesae@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE VIVIENDA
Normativa
Orden VMV/488/2021, de 7 de mayo, Subvenciones para la rehabilitación de accesibilidad en edificios y viviendas, correspondientes al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, para el año 2021
Decreto 223/2018, de 18 de diciembre, Plan Aragonés de Vivienda 2018-2021 (Corrección de errores)
Decreto 223/2018, de 18 de diciembre, Plan Aragonés de Vivienda 2018-2021
Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, Plan Estatal de Vivienda 2018-2021
Proceso de tramitación y acciones disponibles
Plazo de presentación
Del 14/06/2021 al 13/07/2021
Fuera de plazo
Consultar trámite Consultar formas de presentaciónSubsanación
Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.
Subsanar trámiteAportación
Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.
Aportar documentaciónResolución
Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso.
Saber más sobre el silencio administrativo¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
- Sí
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Servicio de información y registro
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.