Desde las 15:00h del viernes día 04/04/2025 y hasta las 16:00h del sábado 05/04/2025, el Ministerio de Defensa efectuará actuaciones de mantenimiento en sus sistemas informáticos que pueden afectar al funcionamiento de las aplicaciones de administración electrónica. Disculpen las molestias.
Subvenciones para programas en materia de familias, infancia y adolescencia, en el ámbito rural. - Convocatoria 2025
N° 10843
Proyectos financiados:
- Servicios de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
- Actividades para el fomento de la parentalidad positiva y el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes.
Plazo de presentación
Plazo pendiente de definir
Dirigido a
- Comarcas aragonesas
Requisitos
- No estar incursas en alguna de las causas de prohibición reguladas.
- Estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, así como frente a la Seguridad Social.
- Estar al día en la obligación de rendir cuentas a la Cámara de Cuentas de Aragón.
- Haber adoptado medidas de racionalización del gasto y presentado planes económicos, en su caso.
Documentación
Presentar en todos los casos:
Anexo I Proyecto
Orden cronológico de los apartados de desarrollo del proyecto y puntuación de valoración
Descargar modelo Anexo I ProyectoAnexo II Certificado Interventor/a o Secretario/a de la Comarca
Debe constar el cumplimiento de lo especificado en el artículo 6.3.b) de la convocatoria.
Descargar modelo Anexo II Certificado Interventor/a o Secretario/a de la Comarca
Documentación que consultará la administración
Para poder resolver este trámite, la administración consultará algunos datos adicionales.
Ver detallesCorriente de pago para ayudas y subvenciones
Obligaciones tributarias - Ayudas y subvenciones
Estar al Corriente de Pago con la Seguridad Social
Información adicional
Actividades de conciliación:
a) Servicios de carácter social de atención y cuidado de niños/as.
b) Servicios de atención y cuidado de personas en situación de dependencia o discapacidad, tanto en su propio domicilio como en otros espacios que resulten adecuados para dicha actividad.
c) Espacios de ocio y tiempo libre durante las vacaciones escolares y en periodos no lectivos.
d) Uso de espacios públicos para actividades lúdico-deportivas.
e) Fomento de la corresponsabilidad en el ámbito familiar favoreciendo el reparto equilibrado y corresponsable del tiempo de los diferentes miembros de la familia.
f) Servicios de atención y apoyo a las familias monoparentales y familias numerosas, que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, derivada de su situación socio-familiar.
g) Servicios de conciliación complementarios fuera del horario escolar tales como desayunos, comidas, actividades extraescolares, refuerzo escolar….
h) Otras actuaciones que contribuyan a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral que respondan a las demandas y necesidades de ese territorio.
Fomento de la parentalidad positiva y el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes:
a) El fortalecimiento de las relaciones familiares beneficiosas para cada uno de sus miembros, de la comunicación familiar, la seguridad afectiva y la educación emocional.
b) La promoción de habilidades relacionadas con la prevención y resolución adecuada de conflictos familiares.
c) La adquisición de competencias parentales necesarias para el desarrollo de sus funciones como padres/madres, especialmente ante situaciones o etapas que precisen una atención más específica (p. ejemplo: primeros/as hijos/as, adolescencia, discapacidad, consumos adictivos, situaciones socioeconómicas desfavorecidas, violencia de género…).
d) Las buenas prácticas en hábitos educativos en el entorno familiar. Programas de orientación, prevención e intervención dirigidos a las familias, tanto a los padres y madres como a sus hijos/as.
e) La intervención familiar en situaciones de conflicto, violencia y malos tratos en el seno familiar, atendiendo especialmente a los menores que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
f) La promoción de acciones que faciliten el adecuado desarrollo de los niños y niñas y adolescentes y favorezcan su bienestar general.
g) La prevención de la exclusión social de niñas, niños y adolescentes a través de servicios y actividades socioeducativas que contribuyan a su desarrollo integral.
h) Información, asesoramiento y atención a niños y adolescentes para apoyar su desarrollo socioemocional y su adaptación en el entorno social y familiar.
i) Y en general, todas las actuaciones que fomenten el apoyo a madres y padres en el desarrollo de sus responsabilidades y funciones parentales así como aquellas dirigidas al desarrollo integral de los niños y adolescentes.
Documentos y enlaces de interés
Presentación de la solicitud
Telemática
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe,
certificado electrónico o cl@ve).
Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica. - Pulsar en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
Contacto y ayuda
- Teléfono. Sección de Ayudas a la Familia 976 715 510
- Correo electrónico. Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad familiasecretaria@aragon.es
- Teléfono. Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad. 976 715 510
Ayuda con la tramitación electrónica
- Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro:
- 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00.
- soportesda@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE FAMILIA, INFANCIA Y NATALIDAD
Normativa
Orden 1427/2021, de 21 de octubre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las entidades que integran la Administración Local en Aragón, gestionadas por el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, Instituto Aragonés de Servicios Sociales e Instituto Aragonés de la Juventud.
Decreto Legislativo 2/2023, de 3 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Subvenciones de Aragón.
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Proceso de tramitación y acciones disponibles
Plazo de presentación
Plazo pendiente de definir
15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación en el BOA del extracto de la orden de convocatoria.
Subsanación
Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.
Subsanar trámiteAportación
Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.
Aportar documentaciónResolución
3 meses, contados desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso.
Saber más sobre el silencio administrativoTrámites relacionados
Convocatorias expiradas
Convocatoria 2024¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
- Sí
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Servicio de información y registro
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.