Volver a Trámites por tema

Arbitraje en materia de transporte terrestre

N°2251

A través de este trámite, cualquier persona interesada podrá solicitar un arbitraje en materia de transporte a la Junta Arbitral de Transportes de Aragón. La finalidad de este arbitraje es la resolución de reclamaciones de carácter mercantil y contenido económico surgidas en relación con el cumplimiento de los contratos de transporte terrestre y de las actividades auxiliares y complementarias del transporte, tanto de viajeros como de mercancías.

Están excluidas de la competencia de la Junta Arbitral de Transporte las controversias de carácter laboral, penal o tributario.

Plazo de presentación

En plazo permanente

En plazo

Iniciar trámite

Dirigido a

  • Transportistas o intermediarios que sean parte en un contrato de transporte
  • Cargador
  • Cualquier usuario o consumidor que sea parte en un contrato de transporte

Requisitos

  • Estar legitimado, como consecuencia de ser parte interviniente en el contrato de transporte terrestre, por carretera, ferrocarril o cable, o de las actividades auxiliares y complementarias del transporte por carretera
  • Se puede reclamar ante la Junta Arbitral de Transportes de Aragón:
    • Cuando el origen o el destino del transporte sea la Comunidad Autónoma de Aragón
    • Cuando Aragón sea el lugar del domicilio de la empresa prestadora del servicio
    • Cuando haya un pacto previo y por escrito entre las partes de sumisión expresa a la Junta Arbitral de Transportes de Aragón
    • Cuando el demandante sea un consumidor o usuario con residencia habitual en Aragón

Documentación

Presentar en todos los casos:

  • Solicitud

    El escrito firmado por el actor o su representante, deberá contener los datos del reclamante y de la persona o empresa contra la que se reclama, exponiendo de forma clara los hechos en los que justifica su reclamación, y la cuantía que reclama.

  • Pruebas que estime pertinentes

    Aportar los documentos o pruebas de que intente valerse para justificar su reclamación.

  • Documento de representación

    En su caso, escrito mediante el que se confiera la representación a otra persona para actuar en su nombre acompañado de los correspondientes documentos de identidad, o bien poderes de representación.

  • Documento de apoyo a la tramitación electrónica

    Descargar modelo Documento de apoyo a la tramitación electrónica

Formulario del trámite:

Si lo deseas, consulta el formulario descargable del trámite.

Descargar formulario

Información adicional

No es necesario abogado ni procurador.

El procedimiento se resume en los siguientes pasos:

- Presentación de la solicitud de arbitraje y documentación anexa a la misma.

- Traslado de la reclamación y documentación anexa, al reclamado y vocales de la Junta, convocando a las partes a la vista oral (En las reclamaciones que no superen los 100 euros, el Presidente podrá acordar que se prescinda de la vista oral).

- Celebración de la vista oral y práctica de pruebas.

- Dictado y notificación de la resolución o el laudo arbitral, por parte de la Junta Arbitral del Transporte, en el plazo máximo de 6 meses contados desde el día siguiente a la celebración de la vista oral.

El laudo produce efectos de cosa juzgada y tiene los mismos efectos vinculantes que una sentencia judicial firme.

El arbitraje de transportes es gratuito, sin perjuicio de que, en ocasiones excepcionales, puedan generarse ciertos gastos ocasionados por la práctica de determinadas pruebas.

Presentación de la solicitud

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
    Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
  2. Pulsar en "Iniciar trámite", completa la solicitud, sube la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

En caso de no tener firma electrónica, puedes completar todo el proceso telemáticamente (solicitud y documentación), descargar la solicitud, firmarla y entregarla de forma presencial.

Presencial

  1. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo.
    Descargar formulario
  2. Reúne la documentación que tienes que aportar.
  3. Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. Localiza tu oficina más cercana
    Pedir cita previa
  4. Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina.

Contacto y ayuda

¿Necesitas ayuda para realizar el trámite?

Si no tienes los medios adecuados o la capacidad para hacer este trámite online puedes tramitar con ayuda del personal habilitado.

Ayuda con la tramitación electrónica

Proceso de tramitación y acciones disponibles

Plazo de presentación

En plazo permanente

En plazo

Iniciar trámite Consultar formas de presentación

Subsanación

Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.

Subsanar trámite

Aportación

Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.

Aportar documentación

Resolución

6 meses desde la celebración de la vista oral para dictar el laudo arbitral, salvo que las partes lleguen antes a un acuerdo

Saber más sobre el silencio administrativo

¿Te ha resultado útil esta página?

Ayúdanos a mejorar esta página

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web