Volver a Montes públicos y vías pecuarias

Inclusión, exclusión o permuta de terrenos en montes de utilidad pública

N°368

A través de este trámite se puede solicitar tanto la inclusión de terrenos públicos forestales en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública (catalogación) como su exclusión (descatalogación).

Igualmente, se pueden solicitar ambas cosas a la vez para el caso de permuta de terrenos catalogados (públicos) con terrenos no catalogados (públicos o privados).

Plazo de presentación

En plazo permanente

En plazo

Iniciar trámite

Dirigido a

  • Entidades públicas titulares de terrenos forestales que pretendan incluir (catalogar) o excluir (descatalogar) terrenos forestales en el Catálogo de montes de Utilidad Pública, o propietarios forestales públicos.
  • Titulares de parcelas colindantes, cercanas o enclavadas en Montes de Utilidad Pública que deseen permutar superficies con la administración titular del monte.

Requisitos

  • Requiere el acuerdo por parte de la Entidad titular del MUP (salvo para MUP de titularidad de la Comunidad Autónoma de Aragón, que se solicita por defecto junto a la solicitud de la propia permuta).
  • Los terrenos a aportar al MUP han de estar registrados en el Registro de la propiedad como libres de cargas.
  • La superficie que se aporta al MUP ha de tener alguna de las características que justifiquen su catalogación como MUP, y la superficie a segregar del MUP ha de haber perdido las características que determinaron su catalogación. En otro caso, la permuta ha de supone una mejor definición de la superficie o una mejora para su gestión.
  • La diferencia de valor de los montes o de las superficies forestales a permutar, previa su tasación pericial, no ha de exceder del porcentaje mínimo exigido en la legislación de patrimonio que resulte de aplicación (salvo dispensa de este requisito por el Gobierno de Aragón por razón excepcional de interés público forestal o medioambiental).

Documentación

Presentar en todos los casos:

  • Formulario de solicitud

  • Memoria descriptiva justificativa

  • Capas cartográficas de los recintos

  • Acreditación en caso de representante

Formulario del trámite:

Si lo deseas, consulta el formulario descargable del trámite.

Descargar formulario

Información adicional

Coordina: Servicio de Planificación y Gestión Forestal de la Dirección General de medio Natural y Gestión Forestal

Presentación de la solicitud

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
    Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
  2. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo.
    Descargar formulario
  3. Reúne la documentación que tienes que aportar.
  4. Pulsa en "Iniciar trámite" para acceder al Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completa los datos solicitados, sube el formulario y la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

Presencial

  1. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo.
    Descargar formulario
  2. Reúne la documentación que tienes que aportar.
  3. Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. Localiza tu oficina más cercana
    Pedir cita previa
  4. Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina.

Contacto y ayuda

Ayuda con la tramitación electrónica

Proceso de tramitación y acciones disponibles

Plazo de presentación

En plazo permanente

En plazo

Paso 1:

Descarga el formulario principal:

Descargar formulario

No olvides repasar el resto de documentos necesarios:

Consultar documentación

Subsanación

Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.

Subsanar trámite

Aportación

Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.

Aportar documentación

Resolución

3 meses

Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso.

Saber más sobre el silencio administrativo

¿Cómo realizar este trámite?

Ver el vídeo

¿Te ha resultado útil esta página?

Ayúdanos a mejorar esta página

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web