Ayudas complementarias a proyectos industriales en la provincia de Teruel
N° 1849
A través de este trámite, se puede presentar una solicitud para optar a la concesión de ayudas complementarias a otras ayudas, a proyectos industriales en la provincia de Teruel.
La finalidad de estas ayudas es promover actuaciones de inversión para la implantación de nuevas actividades económicas en la provincia. Así como para la ampliación, mejora y/o modernización de las instalaciones y equipos ya existentes.
Plazo de presentación
Del 20/05/2019 al 24/06/2019
Fuera de plazo
Dirigido a
- Personas físicas y jurídicas privadas con personalidad jurídica, así como las agrupaciones integradas por ellas, las comunidades de bienes y los trabajadores autónomos, con un proyecto de inversión beneficiario en 2017 de ayudas en el marco de los regímenes anteriormente citados
Requisitos
-
Actuaciones industriales en la provincia de Teruel que hayan sido beneficiarias en 2017 de subvenciones concedidas en el marco de alguna de las siguientes ayudas:
- Convocatoria de ayudas dirigidas a proyectos empresariales generadores de empleo, que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras (en adelante MINER).
- Incentivos Económicos Regionales (en adelante IER).
- Los proyectos subvencionables consistirán en actuaciones de inversión recogidas en los diferentes expedientes objeto de la subvención que complemente la convocatoria, según los requisitos previamente establecidos en las correspondientes bases reguladoras y convocatorias de las mencionadas ayudas.
Documentación
Presentar en todos los casos:
Acreditación poder de representación
Cuando el solicitante actúe por medio de representante, deberán aportarse los documentos que acredite el poder de representación de éste último, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 de La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Si la empresa fuera una persona jurídica, el poder deberá figurar inscrito, en su caso, en el Registro Mercantil. Si se tratara de poder concreto para el acto no es necesaria su inscripción.
Alta, último recibo o declaración exención Impuesto Actividades Económicas
Copia de la escritura de constitución y/o modificación
Si el solicitante es una persona jurídica, en su caso inscrita en el Registro Mercantil cuando sea exigible por la legislación. Si no fuese exigible, la escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional en los que consten las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el correspondiente Registro oficial.
Memoria descriptiva de la empresa
Memoria descriptiva de las inversiones a realizar
Presupuesto y/o facturas proforma de las inversiones a realizar
Proyecto técnico en caso de construcciones o rehabilitaciones.
Declaración responsable de cumplir los requisitos exigidos
Y de aceptación de las obligaciones de ella derivadas.
Declaración jurada de las ayudas solicitadas y/o recibidas
Sujetas al régimen de minimis en los tres últimos ejercicios fiscales, aportando, en caso de que las hubiera, copia compulsada de la resolución de concesión de las mismas.
Declaración jurada del solicitante de no estar incurso en las prohibiciones
Para obtener la condición de beneficiario, de acuerdo con lo establecido en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones, en la forma que se determina en su apartado 7, así como en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba su Reglamento de desarrollo.
Declaración responsable requisitos medioambientales
Cuando se trate de empresas, éstas deberán cumplir todos los requisitos exigidos en la legislación medioambiental en relación con el tratamiento de los residuos que, en su caso, produzca, lo que deberá acreditarse mediante declaración responsable emitida por la empresa.
Certificados corriente de pagos
Los certificados expedidos por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y por la Tesorería General de la Seguridad Social así como por los órganos de la Administración tributaria de la Comunidad Autónoma, cuando el solicitante deniegue expresamente el consentimiento para acceder a sus datos.
Documentación acreditativa de los puestos de trabajo de la empresa
A la fecha de solicitud de la ayuda, mediante la presentación de un Informe de plantilla media de trabajadores en situación de alta, expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social, referido a los seis meses anteriores a dicha fecha, en la que figuren relacionadas todas las cuentas de cotización correspondientes a los diferentes centros de trabajo.
Formulario del trámite:
Si lo deseas, consulta el formulario descargable del trámite.
Descargar formularioPresentación de la solicitud
Presencial
-
Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo.
Descargar formulario - Reúne la documentación que tienes que aportar.
- Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y
registro. Localiza
tu oficina más cercana
Pedir cita previa - Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina.
Contacto y ayuda
- Teléfono. 976702100 / 976702124
- Correo electrónico. fiteruel@iaf.es
Ayuda con la tramitación electrónica
- Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro:
- 976 714 000. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00.
- soportesda@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
Órgano responsable
INSTITUTO ARAGONÉS DE FOMENTO
Normativa
Orden EIE/743/2016, de 4 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas complementarias a proyectos industriales en la provincia de Teruel
Orden EIE/487/2019, de 10 de mayo, por la que se convocan ayudas complementarias a proyectos industriales en la provincia de Teruel
Proceso de tramitación y acciones disponibles
Plazo de presentación
Del 20/05/2019 al 24/06/2019
Fuera de plazo
Trámite presencial
Acude a nuestras oficinas de Registro con cita previa para presentar tu trámite.
Descargar formulario Pedir cita previa Consultar formas de presentaciónSubsanación
Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.
Subsanar trámiteAportación
Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.
Aportar documentaciónResolución
3 meses contados desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Aragón
Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso.
Saber más sobre el silencio administrativo¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
- Sí
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Servicio de información y registro
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.