Volver a Patrimonio cultural

Subvenciones a entidades locales para el mantenimiento, conservación y restauración de bienes integrantes del patrimonio cultural

N°10453

A través de este trámite, las entidades locales solicitarán ayudas para el mantenimiento, la conservación y la restauración de bienes integrantes del patrimonio cultural aragonés destinados a uso público de titularidad municipal

Plazo de presentación

Del 01/08/2024 al 30/08/2024

Próximamente

Consultar trámite

Dirigido a

  • Entidades locales municipales aragonesas

Requisitos

  • Podrán ser beneficiarias las entidades locales municipales aragonesas
  • Cada entidad local municipal únicamente podrá ser beneficiaria de una actuación subvencionable para un bien inmueble y una actuación subvencionable para un bien mueble
  • No podrán obtener la condición de entidades beneficiarias las que incurran en alguna de las causas de prohibición previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, Ge-neral de Subvenciones, así como las demás prohibiciones establecidas en la legislación aragonesa
  • Estar al día de la rendición de cuentas ante la Cámara de Cuentas de Aragón, de acuerdo con la normativa aplicable y haber adoptado medidas de racionalización del gasto y presen-tado los correspondientes planes económico-financieros, en caso de que sus cuentas presen-ten desequilibrios o acumulen deudas con proveedores

Documentación

Presentar en todos los casos:

  • Índice de la documentación

    Índice de la documentación presentada según modelo anexo II

  • Acreditación de representación de quien firma la solicitud

    Acreditación válida de capacidad de representación de quien firma la solicitud

  • Certificado del Ayuntamiento que acredite la titularidad municipal del bien

    Certificado del Secretario/a o Secretario/a-Interventor/a del Ayuntamiento en el que se acredite la titularidad municipal del bien objeto de la subvención

  • Presupuestos de honorarios

    Presupuestos de honorarios de los profesionales intervinientes en la redacción de los proyectos o memorias valoradas, estudios previos, informes técnicos y certificados necesarios para la ejecución de la actuación

  • Certificado del secretario o secretario interventor del ayuntamiento

    Certificado del Secretario/a o Secretario/a-Interventor/a del Ayuntamiento en el que se acredite:

    1º. Que la entidad local municipal no incurre en alguna de las causas de prohibición previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

    2º. Que la entidad local municipal está al día de la rendición de cuentas ante la Cámara de Cuentas de Aragón y ha adoptado medidas de racionalización del gasto y presentado los correspondientes planes económicos financieros en caso de que sus cuentas presenten desequilibrios o acumulen deudas con proveedores.

    3º No ser beneficiario de otras ayudas o fuentes de financiación para la actuación subvencionable solicitada

  • Índice de documentación bien inmueble

    Índice de documentación presentada solicitud subvención actuación en bien inmueble arquitectónico

    Descargar modelo Índice de documentación bien inmueble
  • Índice de documentación bien mueble

    Índice de documentación presentada solicitud subvención actuación en bien mueble

    Descargar modelo Índice de documentación bien mueble
  • Declaraciones

    Descargar modelo Declaraciones

Presentar solo si cumples alguna de estas condiciones:

Solo en caso de bienes inmuebles

  • Certificado catastral

    Certificado catastral descriptivo y gráfico del bien

Si la entidad local no estuviera dada ya de alta con anterioridad o si quisiera cambiar el número de cuenta

  • Ficha de terceros

Documentación técnica bienes muebles si la actuación no está iniciada

  • Proyecto o memoria valorada

    Documento técnico que deberá ir firmado por un conservador-restaurador de bienes culturales en posesión de la correspondiente titulación oficial, y tener el siguiente contenido:

    1. Reseña histórico artística del bien mueble.

    2. Justificación de la necesidad de la intervención.

    3. Descripción del destino del bien mueble a restaurar.

    4. Diagnóstico del estado actual de conservación del bien.

    5. Propuesta de intervención detallada.

    6. Medios personales y materiales requeridos para la ejecución de la actuación.

    7. Plazo estimado de ejecución de la actuación.

    8. Presupuesto estimado de ejecución de la actuación. Al presupuesto de ejecución material se le añadirá un 13 % de gastos generales y un 6% de beneficio industrial y un 21% de I.V.A.

    9. Anexo gráfico: Mapa de daños o patologías del bien.

    10. Anexo fotográfico: Fotografías generales y de detalle del bien

    11. Anexo traslado bien

Documentación técnica bienes muebles si la actuación está iniciada

  • Informe técnico

    Informe técnico que describa el nivel de ejecución de la intervención en el momento de la solicitud, en relación al proyecto o memoria inicial, y que esté firmado por el conservador-restaurador de bienes culturales responsable de su ejecución

Documentación técnica bienes muebles si la actuación está finalizada

  • Memoria final

    Memoria final de la intervención realizada, firmada por el conservador-restaurador de bienes culturales responsable de su ejecución

Documentación técnica bienes inmuebles si la actuación no está iniciada

  • Proyecto

    Proyecto con la siguiente documentación:

    1. Proyecto básico y de ejecución visado o, si la actuación no lo requiere, memoria valorada visada e informe justificativo de la no necesidad de proyecto, en ambos casos firmados por técnico competente.

    2. El proyecto contendrá toda la documentación requerida por Código Técnico de la Edificación.

    3. En el caso de presentar memoria justificativa, su documentación mínima será la siguiente:

    3.1. Reseña histórico artística del inmueble

    3.2. Descripción de daños y elementos a restaurar

    3.3. Descripción de la actuación a realizar

    3.4. Propuesta de intervención detallada

    3.5. Plazo estimado de ejecución

    3.6. Descripción del destino del bien inmueble a restaurar

    3.7. Presupuesto de la actuación, desglosado con el mayor nivel de detalle posible, al menos por partidas, capítulos y especificando las unidades más relevantes de la obra. Al presupuesto de ejecución material se le añadirá un 13 % de gas-tos generales y un 6% de beneficio industrial y un 21% de I.V.A.

    3.8. Anexo fotográfico

Documentación técnica bienes inmuebles si la actuación está iniciada

  • Documentación a presentar

    1. Certificado del inicio de las obras firmado por técnico competente.

    2. Acta de replanteo previo, firmada y fechada por el director de la obra, la empresa constructora y el visto bueno de la propiedad.

    3. Informe de la dirección facultativa de las obras en el que se haga constar el % de la obra ejecutada.

    4. Certificaciones realizadas hasta la fecha de la solicitud.

Documentación técnica bienes inmuebles si la actuación está finalizada

  • Documentación a presentar

    1. Certificado final de las obras firmado por la dirección facultativa.

    2. Acta de recepción de la obra firmada y fechada por la dirección facultativa de la obra, la empresa constructora y el visto bueno de la propiedad.

Documentación que consultará la administración

Para poder resolver este trámite, la administración consultará algunos datos adicionales.

Ver detalles
  • Estar al Corriente de Pago con la Seguridad Social

  • Corriente de pago para ayudas y subvenciones

  • Obligaciones tributarias - Ayudas y subvenciones

    Estar al corriente de pago para ayudas y subvenciones - AEAT

Formulario del trámite:

Si lo deseas, consulta el formulario descargable del trámite.

Descargar formulario

Presentación de la solicitud

Telemática

  1. Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
    Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica.
  2. Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo.
    Descargar formulario
  3. Reúne la documentación que tienes que aportar.
  4. Pulsa en "Iniciar trámite" para acceder al Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completa los datos solicitados, sube el formulario y la documentación correspondiente y firma electrónicamente.

Contacto y ayuda

Ayuda con la tramitación electrónica

Proceso de tramitación y acciones disponibles

Plazo de presentación

Del 01/08/2024 al 30/08/2024

Próximamente

Paso 1:

Descarga el formulario principal:

Descargar formulario

No olvides repasar el resto de documentos necesarios:

Consultar documentación

Resolución

3 meses

Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso.

Saber más sobre el silencio administrativo

¿Cómo realizar este trámite?

Ver el vídeo

¿Te ha resultado útil esta página?

Ayúdanos a mejorar esta página

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web