
Estadísticas de residuos
Datos estadísticos sobre residuos totales, residuos domésticos y comerciales, peligrosos, no peligrosos y residuos específicos. Incluye datos sobre generación, recogida y tratamiento de residuos.
Residuos totales
Fuente: Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón.
Último dato disponible: año 2021.
Residuos domésticos y comerciales. Recogida selectiva de residuos
También se proporciona información procedente de las Estadísticas sobre recogida y tratamiento de residuos del INE cuyo objetivo es la cuantificación de los residuos urbanos recogidos y del tratamiento final, tanto de residuos urbanos como no urbanos, por operación de tratamiento.
Fuente: Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón e Instituto Nacional de Estadística (INE).
Último dato disponible: año 2021 (datos Departamento) y año 2022 (datos INE).
- Comunicado. Estadística sobre la recogida de residuos urbanos. Aragón, año 2022 (PDF, 308 KB)
- Metodología INE (PDF, 619 KB)
- Generación, recogida y tratamiento de residuos domésticos y comerciales (PC-Axis)
En cuanto a la recogida selectiva se proporciona información sobre envases de vidrio, residuos de papel-cartón, envases ligeros, envases farmacéuticos, envases de acero y envases de aluminio.
Fuente: Ecovidrio, Ecoembes, Sigre, Ecoacero, Arpal y Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón.
Último dato disponible: año 2023.
Residuos no peligrosos. Residuos peligrosos. Residuos específicos
Los residuos peligrosos se refieren a un residuo no reciclable o considerado peligroso por tener propiedades intrínsecas que presentan riesgos para la salud y para el medio ambiente. La información procede de los documentos de control y seguimiento presentados por los productores y gestores.
Los residuos específicos son aquellos para los que existe normativa específica o incluso están establecidos objetivos cuantitativos a alcanzar en su gestión. Concretamente residuos de aparatos eléctricos y electrónicos; pilas, acumuladores y baterías; residuos fitosanitarios; neumáticos al final de su vida útil y vehículos al final de su vida útil.
Fuentes: Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón; SIGNUS Ecovalor SL; Tratamiento de Neumáticos usados SL (TNU); Asociación Española para el tratamiento medioambiental de los vehículos fuera de uso (SIGRAUTO).
Último dato disponible: año 2021 (datos del Departamento del Gobierno de Aragón) y año 2022 (datos de SIGFITO, SIGNUS/TNU y SIGRAUTO).
Última actualización: 18/11/2024
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.