Jornada de Inteligencia Geoespacial: territorio y defensa
Objetivos y conclusiones de la Jornada de Inteligencia Geoespacial: Territorio y Defensa

La inteligencia geoespacial (GEOINT) busca entender la actividad en un espacio geográfico; esto se consigue gracias al análisis de imágenes, bases de datos e información, partiendo de la premisa que, si bien las variables que la rodean pueden ser distintas, hay una cualidad inherente en todas estas acciones y es que siempre se realizarán en alguna coordenada geográfica.
Objetivos de la Jornada
- Reunir a ponentes especializados y asistentes interesados en la materia.
- Establecer un centro referente de debate y reflexión sobre este tema.
- Generar sinergias entre los distintos organismos civiles y militares participantes.
Ponentes
- Agustín Villar. Subdirector Área de Infraestructuras de Información. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Conferencia: “Inteligencia Geoespacial y Territorio”.
Moderadora: María Luisa García. Jefa de Sección de Producción e Innovación Cartográfica. IGEAR.
- Óscar Corcho. Catedrático de Inteligencia Artificial. Universidad Politécnica de Madrid. Conferencia: ”Inteligencia Geoespacial, espacios de datos e Inteligencia Artificial”.
Moderador: Ignacio Ugarte. Teniente coronel. Profesor del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza.
- Carlos J. Broncano. Teniente Coronel. Departamento de Información Geoespacial. Escuela de Guerra del Ejército de Tierra. Conferencia: ”Inteligencia, análisis geoespacial y la brújula estratégica”.
Moderador: Tte. Coronel Antonio Sánchez. Director del Departamento de Ciencia y Técnica Militar. AGM.
Mesa redonda "Inteligencia geoespacial y toma de decisiones"
- Jaime Mata. Cte. Jefe del Centro de Integración y Difusión de Inteligencia. UME.
- José Luis Sánchez. Coronel Jefe. Centro Geográfico del Ejército de Tierra (CEGET).
- Lorenzo García Asensio. Director General del Instituto Geográfico Nacional.
- Carlos Hernández. Director comercial y marketing de Telespazio.
Moderador: Fernando López. Director del Instituto Geográfico de Aragón.
Resumen de la Jornada
- Rafael Martínez. Jefe de sección de Sistemas de Información Geográfica. IGEAR.
Conclusiones: ideas fuerza
- La inteligencia del dato para la toma de decisiones.
- Co-gobernanza es decir, la cooperación entre organizaciones.
- Interoperabilidad semántica, espacial e incluso lingüística.
- Seguridad y calidad del dato.
- Estrategia y táctica, es decir, conocer la geografía de un lugar.
La jornada en Medios de Comunicación
- Presentación de la jornada en rueda de prensa. Canal YouTube del Gobierno de Aragón.
- Aragón es pionera en desarrollar una infraestructura de conocimiento geoespacial. Audio. Cadena Cope.
- Aragón organiza la jornada de inteligencia geoespacial, territorio y defensa. Aragón-Hoy.
- Aragón acoge una jornada de inteligencia geoespacial a la que aspira ser referente. Heraldo de Aragón.
- El Gobierno de Aragón organiza la I Jornada de Inteligencia Geoespacial para ser referencia nacional en el sector. La Vanguardia.
- Aragón quiere ser referente en el uso de IA para combatir incendios, nevadas o inundaciones. AragonDigital.es.
- Jornada de inteligencia geoespacial, territorio y defensa. Eco de Teruel.
- El Gobierno de Aragón lidera el sector de Inteligencia Geoespacial con su I Jornada. Crónica Aragón.
Vídeo integro de la jornada. Duración 4 horas 58 minutos
Galería de imágenes
Última actualización: 16/07/2024
Información y recursos asociados
Más información
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.