Gestión forestal sostenible

Certificación forestal, Sistemas de Certificación, Actuaciones del Departamento, Mapa de Superficies Certificadas.

Paisaje de Ansó. Huesca

Definición

Se define gestión forestal sostenible como la administración y uso de los bosques y tierras forestales en forma e intensidad tales que mantengan su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración, vitalidad y su potencial para satisfacer, ahora y en el futuro, las funciones ecológicas, económicas y sociales relevantes a escala local, nacional y global, y que no causan daño a otros ecosistema (Conferencia Ministerial Helsinki, 1993).

Certificación forestal

La Certificación Forestal es el proceso que asegura al consumidor que la madera o cualquier otro producto forestal (corcho, resinas...) procede de un bosque gestionado de manera responsable y sostenible. El cumplimiento de los requisitos de la certificación son evaluados por una tercera parte independiente, cualificada y acreditada, quien certifica que las prácticas de gestión forestal cumplen una serie de estándares reconocidos internacionalmente.

La certificación forestal es aplicable a dos niveles:

  • Certificación de la Gestión Forestal Sostenible: En la que es objeto de auditoría la gestión forestal realizada en los montes.
  • Certificación de la Cadena de Custodia: En la que es objeto de auditoría la trazabilidad de las materias primas de origen forestal y sus derivados durante todo el proceso de transformación.

Ventajas de la certificación

  • Promueve la conservación y mejora de las masa forestales
  • Favorece la imagen de la madera como materia prima renovable y ecológica
  • Es un método de valorización de los recursos forestales
  • Facilita el acceso al mercado de productos forestales

Sistemas de certificación

Actualmente, los principales sistemas de certificación son:

  • FSC (Forest Stewardship Council/ Consejo de Administración Forestal) es una organización independiente, no gubernamental y sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover una gestión forestal económicamente viable, socialmente beneficiosa y ambientalmente apropiada para los bosques de todo el mundo.
  • PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification schemes / Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal) es una entidad sin ánimo de lucro , que surge como iniciativa voluntaria del sector privado forestal, fijando objetivos de conservación del medio ambiente, mejora de la productividad y promoción del desarrollo socioeconómico en el entorno rural.

Actuaciones del Departamento

Desde el año 2012, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente viene apostado por el Sistema de Certificación Forestal PEFC en su modalidad regional.

Esta modalidad de certificación requiere la existencia de una entidad legal que ejerza de Entidad Solicitante Regional que agrupe, de forma directa o indirecta o a través de sus representantes, a los gestores forestales de la Comunidad Autónoma de Aragón interesados en el proceso de la certificación. Con este fin se ha creado la Entidad Aragonesa Solicitante de la Certificación Forestal – PEFC (ARACERT) de la que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente es parte fundadora.

El principal objetivo de ARACERT es obtener y gestionar el Certificado de Gestión Forestal Sostenible en el que se incluyan todas las superficies forestales cuyos propietarios y/o gestores manifiesten su interés en formar parte del mismo.

Para obtener el Certificado es necesario superar una fase de auditoría denominada Auditoría Inicial. Una vez obtenido dicho Certificado, se hace un seguimiento del mismo, anualmente mediante Auditorías de Seguimiento y cada tres años a través de Auditorías de Renovación.

Estas auditorías son realizadas por la entidad certificadora independiente AENOR quien revisa la documentación asociada al sistema de gestión forestal así como una muestra representativa de los montes incluidos en el Certificado. Los montes auditados son visitados por el equipo auditor comprobando que la gestión que se lleva a cabo en los mismos es una gestión responsable y sostenible y acorde a lo establecido en su instrumento de gestión forestal. Igualmente se comprueba que dicho instrumento de gestión incluye los criterios e indicadores establecidos en la Norma UNE 162002 y reconocidos internacionalmente.

Como resultado de estas auditorías se obtiene el Certificado de Gestión Forestal Sostenible PEFC/24-21-00002 que evidencia la conformidad de su Sistema de Gestión Forestal con la norma UNE 162002 y con el Sistema Español Certificación de la Gestión Forestal Sostenible de PEFC-España. Igualmente, la entidad certificadora AENOR emite un informe resumen del proceso de auditoría que debe de ponerse a disposición del público.

Cualquier propietario y/o gestor de montes públicos o privados que cuenten con un plan de gestión puede solicitar su adhesión de manera voluntaria al Certificado de Gestión Forestal Sostenible.

Informes y certificados de auditoría

Divulgación

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha editado y está distribuyendo el folleto “Certificación Forestal: Garantía de sostenibilidad. Juntos asegurando la conservación y uso de nuestros bosques”. A través del mismo, se quiere promocionar el uso de materias primas sostenibles y de origen local cuya procedencia está garantizada a través de la trazabilidad del producto desde su origen en montes con sello PEFC hasta el consumidor final. Igualmente se quiere impulsar el sello de Gestión Forestal Sostenible entre los propietarios y/o gestores de los montes así como promover entre las empresas el sello de Cadena de Custodia. 

Folleto Certificación Forestal: garantía de sostenibilidad. Juntos asegurando la conservación y uso de nuestros bosques (PDF, 22 MB)

Mapa de superficies certificadas

Más información y contacto

Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal

Servicio de Planificación y Gestión Forestal

Teléfono: 976 714 810

mnaturalygforestal@aragon.es

Última actualización: 14/02/2025

Información y recursos asociados

Enlaces de interés:

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.