Galería de elementos relacionados

Reyes de Aragón

  • Departamento de Presidencia, Interior y Cultura
  • Derecho y justicia

Adéntrate en la Historia de Aragón a través de las biografías de los reyes y reinas que han gobernado nuestras tierras aragonesas

  1. Retrato de Ramiro I

    Ramiro I fue el primer soberano de Aragón con título de rey de Aragón, territorio que recibió de su padre Sancho III el Mayor, rey de Pamplona (luego Navarra, en el reinado de Sancho VI, 1150-1194) y de otros territorios (entre ellos el condado de Aragón), al morir éste en 1035, concluyendo así el Condado de Aragón e iniciándose el Reino.

    Contrajo matrimonio (1036) con Gisberga Ermesinda, hija de Bernardo Roger, conde de Conserans, Foix y parte de Carcasona, y más tarde lo haría con Inés, de quien no se tiene más noticia que aparecer como reina de Aragón en 1054. Su patrimonio se vio aumentado a la muerte de su hermano Gonzalo (1044), conde de Ribagorza y Sobrarbe, con lo cual pudo titularse "rey de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza".

    Su hermano García III de Navarra, enfrentado con Fernando I de Castilla, murió con ocasión de la batalla de Atapuerca, a quien sucedió su hijo, Sancho IV, que fue apoyado en su lucha con el soberano castellano por Ramiro I, lo que produjo una alianza que valió al aragonés el castillo de Sangÿesa y la villa de Undués de Lerda (esto es, la Valdonsella y parte del valle del río Aragón).

    En su expansión territorial, llegó a una alianza con los condes orientales, conquistando partes de la taifa de Lérida, muriendo ante la fortaleza de Graus.

  2. Retrato de Sancho Ramírez I
    Hijo de Ramiro I y de Gisberga Ermesinda, contrajo primer matrimonio con lsabel, condesa de Urgel, de la que tuvo al futuro Pedro I, y en segundas nupcias con Felicia de Roucy, de la que tuvo a los futuros soberanos aragoneses Alfonso I y Ramiro II.

    Continuó con los conflictos territoriales, apoyando al soberano navarro contra el castellano, llegando a suceder a Sancho IV de Navarra, asesinado por sus hermanos, pero en disputa con Alfonso VI de León y Castilla perdió la zona de La Rioja. Su actividad destacada fue la de continuar la conquista de territorios musulmanes, centrándose especialmente en las zonas montañosas, para lo que organizó su estrategia en tres frentes: la Hoya de Huesca, los ríos Gállego y Cinca, y las Bardenas.

    Inicialmente se aprovechó de las diferencias entre los reyezuelos de Zaragoza y de Lérida, apoyando al de Lérida con la ayuda del conde de Barcelona Berenguer Ramón I, para después cambiar de estrategia (invasión almorávide) y ayudar a su antiguo enemigo el Cid Campeador. Sancho Ramírez Conquistó varias poblaciones, de modo que consiguió Monzón (1089), entre otros lugares, hizo tributario al reyezuelo de Huesca (1090) y promovió la repoblación del territorio comprendido entre Benabarre y Monzón.

    Sus relaciones con el Papado y el viaje que realizó a Roma, le valieron ser considerado caballero de San Pedro, encomendando su persona al pontífice, lo que facilitó la introducción del rito romano en las iglesias aragonesas y navarras; la infeudación (pago de 500 mancusos de oro) de su reino a la Santa Sede fue la conclusión del proceso. El asedio de Huesca señaló su fin el 4 de junio de 1094.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Conquista de Monzón. Sancho Ramírez I conquistó varias poblaciones, de modo que consiguió Monzón (1089), entre otros lugares, hizo tributario al reyezuelo de Huesca (1090) y promovió la repoblación del territorio comprendido entre Benabarre y Monzón.
  3. Retrato de Pedro I
    Fue asociado al gobierno real por su padre en 1085, participando en todas las actividades bélicas del mismo como distinguido colaborador y continuador de su avance, según fue el sitio de Huesca, territorio que ocupó tras la victoria de Alcoraz (1096), lo que le abrió el camino hacia Zaragoza. Continuó con las alianzas castellana y valenciana, ayudando al Cid. Reconquistó Barbastro en 1101. Su matrimonio con Inés de Aquitania en 1086 le dio un hijo a quien pusieron su nombre, pero su prematura muerte (c. 1103) impidió que le sucediera.

    La leyenda hace que en la batalla de Alcoraz -1096- para luego tomar Huesca, y tras pedir la ayuda divina, se le apareciera San Jorge con su cruz roja y tomara parte decisiva en derrotar al enemigo; para recordar y agradecer su apoyo habría creado el blasón con la Cruz de San Jorge y cuatro cabezas de moros negros; con este escudo ya se había llegado al tercer emblema heráldico de Aragón, ya que las leyendas del correspondiente a Sobrarbe y al de Aínsa se adjudicaban a los primitivos y míticos reyes de aquel legendario reino (aparición al fabuloso rey García Jiménez -hacia 724-, en batalla, de una cruz roja sobre una encina en campo de oro) y más tarde al también suprarbiense íñigo Arista (aparecida la cruz de plata en campo azul en una batalla -hacia 868-, en Arahuest o San Victorián- que, como signo divino, decidió la victoria a su favor).

    Había contraído matrimonio con Inés de Aquitania (hija del poderoso duque, que ayudó al soberano aragonés en diversas ocasiones), con la que tuvo dos hijos, Pedro e Isabel, o quizá esta última fuera hija del segundo matrimonio del Rey con Berta, de origen desconocido aunque se piensa que procedía de linajes poderosos del Norte de Italia; como fuera, los hijos no sobrevivieron al soberano y por ello la corona pasó a su hermanastro Alfonso.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Batalla de Alcoraz. Pedro I tomo la ciudad de Huesca tras la victoria de Alcoraz (1096), lo que le abrió el camino hacia Zaragoza. Cuenta la leyenda que tras pedir la ayuda divina, se le apareciera San Jorge con su cruz roja y tomara parte decisiva en derrotar al enemigo. Para recordar y agradecer su apoyo habría creado el blasón con la Cruz de San Jorge y cuatro cabezas de moros negros. Con este escudo ya se había llegado al tercer emblema heráldico de Aragón.
  4. Retrato de Alfonso I
    Era el segundo hijo del rey Sancho I, heredando a su hermano Pedro I, por lo que fue rey de Aragón y de Navarra. Su matrimonio con la hija de Alfonso VI de Castilla, Urraca, le abrió un frente importante en el oeste de sus territorios patrimoniales, lo que le obligó a estar incesantemente en combate, situación que se complicó con desavenencias matrimoniales que concluyeron con la anulación.

    Posteriormente, la debilitación del gobierno de la taifa de Zaragoza y el apoyo de fuerzas llegadas del exterior (caballeros del sur de Francia) coadyuvaron a que fijara su atención en una operación de ataque a la ciudad que terminó con su conquista en 1118. En poco tiempo se siguieron las conquistas de Tudela, Tarazona, Calatayud y otros lugares, frenando en Cutanda, en 1120, a fuerzas musulmanas procedentes de Valencia; realizó incursiones en Valencia y llegó hasta Murcia y Andalucía, volviendo con un contingente importante de mozárabes.

    En 1131 iniciaba una intervención en Francia y luego siguió fijando su acción en el valle de Ebro. Al poco tiempo del fracaso ante los muros de Fraga murió en el sitio de Poleñino. Su extraño testamento, en el que dejaba sus territorios a las órdenes militares del Temple, del Hospital y del Santo Sepulcro, crearon una difícil situación política. Los aragoneses se inclinaron para sucederle por su hermano Ramiro, monje por aquel entonces, y los navarros por García Ramírez, descendiente del rey navarro García IV.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Conquista de Zaragoza. La debilitación del gobierno de la taifa de Zaragoza y el apoyo de fuerzas llegadas del exterior (caballeros del sur de Francia) contribuyeron a que Alfonso I fijara su atención en una operación de ataque a la ciudad que terminó con su conquista en 1118.
    • La campana de Huesca. La leyenda de la Campana de Huesca cuenta como el rey Ramiro II consiguió hacer valer sus derechos al trono de Aragón. La versión más antigua de esta leyenda aparece en la Crónica de San Juan de la Peña y afirma que los aragoneses despreciaban a su rey, el reino estaba en plena anarquía y Ramiro no sabía cómo acabar con todo. Pidió consejo a su antiguo maestro el abad del monasterio de San Ponce de Tomeras mediante un mensajero. El abad no contestó nada al enviado, sino que lo acompañó al huerto y, sacando un cuchillo, fue cortando todas las coles que sobresalían, dejando sólo las pequeñas. Entonces dijo: «Vete a mi señor el rey y dile lo que has visto, que no te doy otra respuesta». Ramiro II pensó que el gesto de su maestro debía interpretarlo en el sentido de eliminar a todos los que sobresalían por su postura antimonárquica y revolucionaria. Convocó Cortes en Huesca, indicando que quería hacer una campana que se oyese en todo el reino. Cuando los nobles fueron llegando a las Cortes, el rey les hacía pasar a su consejo uno a uno, ordenando la ejecución de los revoltosos. Cuando se supo su acción, se restableció la paz en el reino.
  5. Retrato de Ramiro II

    La situación creada por el testamento de Alfonso I fue de caos político, resuelto finalmente con la exclaustración de su hermano Ramiro, dedicado hasta entonces al servicio eclesiástico, en el que llegó a ser abad del monasterio de Sahagún (León), obispo de Burgos, arribando después al monasterio benedictino de San Pedro el Viejo, de Huesca, desde donde desarrolló una intensa labor cultural, para ser nombrado más tarde obispo de la diócesis de Roda-Barbastro. Con serias dificultades consiguió hacer valer sus derechos al trono de Aragón, recibiendo el apoyo de los naturales y siendo proclamado en Jaca, aunque tuvo que sufrir la conquista del Regnum Caesaraugustanum por parte de Alfonso VII de Castilla (rey de León, que también fue emperador), quien se proclamó rey en Zaragoza, aunque posteriormente fue devuelto al aragonés mediante un compromiso vasallático.

    La conocida leyenda de la Campana de Huesca tiene un fondo real ya que Ramiro parece haber ajusticiado a varios nobles que ponían en duda su autoridad. Para conseguir una estabilidad política tomó la decisión de garantizar la sucesión, de modo que contrajo matrimonio con Inés de Poitiers, hija del duque Guillermo IX, viuda de 32 años, que había mostrado su fertilidad, como efectivamente quedó demostrado al concebir y dar a luz a Petronila. Una vez conseguida esa finalidad, el Rey dispuso el marco de reparto de funciones en el trono: su hija sería la reina, su yerno Ramón Berenguer de Barcelona, la fuerza armada del reino, con lo cual consideraba cumplida su misión, se separaba de su esposa y entraba de nuevo en el monasterio da San Pedro el Viejo de Huesca, si bien continuó en posesión de la realeza hasta su muerte en 1157.

  6. Retrato de Petronila I
    La primera reina propietaria de Aragón fue comprometida en matrimonio por su padre el rey de Aragón Ramiro II al año siguiente de su nacimiento, en 1137, y más tarde, en 1150 se celebraron las bodas, momento en el cual el rey Ramiro se retiró a la vida monástica igual que su esposa Inés de Poitiers. Petronila fue la reina propietaria, mientras que el príncipe de Aragón, Ramón Berenguer, llevó todo el peso de la administración de sus condados y de todo el Reino de Aragón, quien merced a su labor política y bélica ensanchó el territorio de los aragoneses.

    Partiendo de su habilidad, experiencia y apoyo de los aragoneses y condales consiguió llegar a un acuerdo para ser reconocido como gobernante de Aragón, manifestándose vasallo de Alfonso VII de Castilla (en primer lugar de León) por el Regnum Caesaraugustanum, hecho del que queda testimonio (ya desde Ramiro II existía el vínculo) en el escudo de armas de la Ciudad de Zaragoza, ya que ese parece ser el origen del León zaragozano. Participó en la conquista de Almería junto con Alfonso VII de Castilla, para después delimitar el territorio a conquistar.

    En 1148 conquistó Tortosa, y al año siguiente, Lérida Fraga y Mequinenza, llegando posteriormente hasta el río Algás, Miravete y las sierras de Prades y Ciurana, convirtiendo en tributario al rey Lobo de Valencia y Murcia. Para seguir avanzando hacia Occitania, se alió al el rey de Inglaterra Enrique II con la finalidad de desarrollar su influencia por la zona, llegando también a conseguir el apoyo del emperador Federico II, quien reconoció la soberanía del príncipe aragonés sobre Provenza mediante su vasallaje, ya en 1161, muriendo al año siguiente cuando iba a Turín para formalizar el acuerdo.

    La reina Petronila realizaba su ultimo testamento en 1164, formalizando la transmisión de sus propiedades:

    "te concedo a ti, mi querido hijo Alfonso, rey de Aragón y conde de Barcelona, que en el testamento de mi marido te llama Ramón, y a toda tu posteridad todo el reino aragonés íntegramente...".

    Momentos destacados durante su reinado

    • Conquista de Tortosa. Bajo el reinado de Petronila I se conquistó Tortosa en 1148, y al año siguiente, Lérida Fraga y Mequinenza, llegando posteriormente hasta el río Algás, Miravete y las sierras de Prades y Ciurana, convirtiendo en tributario al rey Lobo de Valencia y Murcia.
    • Las barras de Aragón. Alfonso II es el primer rey que como tal empleó las "barras de Aragón", señal que se advierte en los sellos utilizados por su cancillería, aunque ese emblema parece haber surgido en el reinado anterior, si bien siempre iría unido a la Casa Real de Aragón.
  7. Retrato de Alfonso II el Casto
    Nacido en Perpiñán hacia 1157, fue el primogénito de Petronila I, reina propietaria de Aragón, y del príncipe de Aragón Ramón Berenguer, soberano también de varios condados. Durante su minoría de edad tuvo como tutor a Enrique II de Inglaterra, y como personas de confianza para gobierno a Guillém Ramón de Moncada y a Guillém de Torroja. Consiguió adentrarse y se hizo con el dominio de las tierras occitanas, que aseguró a su soberanía con el apoyo del rey de Inglaterra.

    En su tiempo se fundaron las ciudades de Santa María de Albarracín y de Teruel. También colaboró con los castellanos, concretamente en el sitio de Cuenca (1177), consiguiendo la renuncia de Alfonso VII de Castilla a sus pretensiones sobre Aragón, delimitándose las zonas de avance de uno y otro mediante el tratado de Cazola (1179).

    Soberano ilustrado, parece haber dedicado algún tiempo a la poesía en lengua provenzal. Es el rey que mudó las armas e senyales de Aragón e prendió bastones, según dice la Crónica de San Juan de la Peña (siglo XIV); esto es, el primer rey que como tal empleó las "barras de Aragón", señal que se advierte en los sellos utilizados por su cancillería, aunque ese emblema parece haber surgido en el reinado anterior, si bien siempre iría unido a la Casa Real de Aragón.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Fundación del Monasterio de Sijena. La reina sancha funda el monasterio de Santa María de Sijena.
    • Primer texto histórico extenso en aragonés. El Liber Regum está considerado el primer texto histórico de extensión considerable escrito en aragonés. Su importancia es notable tanto desde el punto de vista histórico como lingüístico ya que corresponde al periodo más antiguo del aragonés. Este texto de autor desconocido narra la genealogía de los reyes, desde la Biblia hasta los reyes de Aragón.
  8. Retrato de Pedro II el Católico
    Primogénito de Alfonso II y de Sancha de Castilla, su reinado dio comienzo bajo la tutela de su madre con la que tuvo serias dificultades, hasta que llegaron a su fin tras los encuentros de Ariza (1200) y Daroca (1201). Su atención al pontificado le llevó a ser coronado en Roma, renovando su juramento de vasallaje a Inocencio III (1204). 

    En su tiempo se prestó atención especial a los territorios allende los Pirineos, interviniendo en defensa de los derechos de su hermano Alfonso II de Provenza, pero sin olvidar el frente musulmán, ya que atacó en la línea hacia el reino de Valencia, conquistando varias poblaciones, como Ademuz.

    La entrada en la Península Ibérica de los almohades, produjo la alianza de los soberanos cristianos, de modo que el rey aragonés, junto con Alfonso VIII de Castilla y Sancho VII de Navarra, consiguió frenar su avance en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). El hecho de que su hermana Leonor contrajera matrimonio con el conde Ramón VI de Tolosa (1204), hizo que su presencia ultrapirenáica fuera mayor, de manera que en la defensa de sus vasallos y posesiones llegó a perder la vida en la batalla de Muret (1213). Toda su actividad guerrera no impidió su estima de la vida cortesana, a la que dedicó gran parte de sus bienes, fomentando la literatura lúdica.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Construcción del monasterio de Nuestra Señora de Roda. Construcción del monasterio de Nuestra Señora de Roda
    • Composición del poema Razón feita d´amor. Se trata de un poema juglaresco considerado una de las muestras más antiguas de la lírica peninsular con numerosos rasgos lingüísticos aragoneses. Se conserva en la Biblioteca de París.
  9. Hijo de Pedro II y de María de Montpellier, a los tres años de edad, como resultado de una derrota, fue entregado como rehén a Simón de Monfort, quien lo retuvo hasta 1213, año en el que muerto Pedro II, el papa Inocencio III exigió su liberación, aunque siendo menor fue puesto bajo la tutela del gran maestre del Temple en el castillo de Monzón, donde permaneció hasta 1217; en 1220 le casaron con Leonor de Castilla, hija de Alfonso VIII. Su minoría, no obstante, propició las rebeliones de los barones aragoneses y catalanes, aunque años más tarde consiguiera dominar personalmente las banderías.

    En 1228 emprendió la conquista de Mallorca, gesta que llegó a su fin con la conquista de Ibiza por sus fuerzas en 1235. En 1233 inició lo que ha sido considerado como lo más destacado de su actividad conquistadora: la toma del reino de Valencia, cuya capital consiguió en 1238, ampliando al resto del Reino en 1245, tras haber firmado con el infante de Castilla (futuro Alfonso X) el tratado de límites en Almizra (1244).

    Su larga e intensa vida queda reflejada en acontecimientos personales como sus matrimonios, pero también en aspectos como los grandes avances en cuestiones institucionales y el desarrollo demográfico y económico derivado de las conquistas, consiguiendo la organización de Valencia como un reino con individualidad política y leyes propias, su repoblación y distribución, así como de Mallorca, y la fijación en el rio Cinca de los límites entre el territorio estricto de Aragón y el de Cataluña.

    El perfeccionamiento de instituciones como las Cortes (surgidas de la transformación y ampliación de la Curia regia), del código foral salido de las manos de Vidal de Canellas (Compilación de Huesca,1247), o la confirmación de las atribuciones del Justicia de Aragón (Cortes de Ejea de 1265), además de la propia obra "Libros de los hechos del rey don Jaime", de carácter autobiográfico, si bien no escrita directamente por el propio soberano, constituyeron otras de sus actividades.

    Una errónea decisión política tomada con los hijos habidos de su matrimonio con su segunda esposa, Violante de Hungría, le llevó a entregar a su segundo hijo Pedro (había fallecido el primogénito Alfonso) la Corona de Aragón, mientras que al tercero, Jaime, le concedía el reino de Mallorca.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Construcción del castillo de Sádaba.
    • Conquista de Mallorca. En 1228 emprendió la conquista de Mallorca, gesta que llegó a su fin con la conquista de Ibiza por sus fuerzas en 1235.
    • Conquista de Valencia. En 1233 inició lo que ha sido considerado como lo más destacado de su actividad conquistadora: la toma del reino de Valencia, cuya capital consiguió en 1238. Dos años más tarde Jaime I promulgó los fueros de Valencia.
    • Compilación de los Fueros de Aragón. Vidal de Vanellas, obispo de Huesca, redacta, por orden del rey Jaime I, la compilación de los Fueros de Aragón debido a que la cantidad de leyes diferentes para las distintas ciudades complicaban la labor de los jueces.
    • Inicio de la torre mudéjar de la catedral de Teruel. Inicio de la torre mudéjar de la catedral de Teruel
    • Nace el Reino de Mallorca. Tiene lugar el nacimiento del Reino de Mallorca vinculado a la Corona de Aragón.
    • Construcción de la catedral de Huesca.
  10. Retrato de Pedro III el Grande
    Contrasta su breve reinado con el extenso de su progenitor; sin embargo, fue decisivo para la expansión territorial y la consolidación institucional. Se inició en la vida activa en el reinado de su padre, interviniendo en la lucha contra las banderías nobiliarias.

    En 1260 fue declarado heredero al morir el primogénito, y dos años después contrajo matrimonio con Constanza de Suabia. Su herencia se limitó a lo que entonces era la Corona de Aragón, ya que su hermano Jaime recibió Mallorca, Rosellón, Cerdaña y Montpellier.

    Fue el primer soberano aragonés coronado en Zaragoza, en la Iglesia Mayor y ante los estados del Reino. Los inicios de su reinado fueron difíciles, si bien en 1277 consiguió reducir la rebelión musulmana y en 1280 redujo el frente organizado por la nobleza catalana encabezada por el conde de Foix. Los conflictos con la monarquía francesa concluyeron merced a sus alianzas y posterior desembarco en Sicilia, donde fue recibido como un libertador.

    Posteriormente hizo concesiones a los nobles aragoneses en cortes (fijación de los términos del Privilegio General en las Cortes de Zaragoza de 1283), así como a los catalanes en las suyas. Mientras, en Sicilia, Roger de Lauria al frente de los marinos aragoneses y sicilianos conseguía varias victorias sobre los angevinos (partidarios de los Anjou), contrarios a los gibelinos (por los nobles de Waiblinger), que lo eran a favor del Imperio, enfrentados con los gÿelfos (por Welf, duque de Baviera), defensores de los papas y su poder temporal. El Rey consiguió reducir al señor de Albarracín, enfrentado con él, y rechazar la invasión francesa en Cataluña. La Corona de Aragón la legó a su primogénito y el reino de Sicilia a su segundo hijo Jaime.

    En uno de los sellos de plomo de la cancillería real de Pedro III se muestra por primera vez el escudo con la cruz y las cuatro cabezas de moros (ejemplar de 1281), que la leyenda se ocuparía años más tarde de vincular a la batalla de Alcoraz, pero que en realidad no era así, sino que probablemente estaba relacionado con alguna creencia personal del soberano.

  11. Retrato de Alfonso III el Liberal
    Hijo primogénito de Pedro III y de Constanza de Suabia, ya había tenido cierta práctica del poder, especialmente al partir su padre a conquistar Sicilia (1282). Ya soberano y enfrentado a su tío, Jaime II de Mallorca, aliado de Felipe de Francia, conquistó Mallorca e Ibiza (1285-1286), llegando a tomar Menorca que se encontraba en manos musulmanas (1287).

    En 1286 fue coronado en la ciudad de Zaragoza. No llegó a contraer matrimonio con su prometida Leonor, hija de Eduardo I de Inglaterra, por lo que no tuvo sucesión directa al trono. Los conflictos con la monarquía francesa y con el Pontífice mermaron su poder, lo que le condujo a someterse al "Privilegio de la Unión" de la nobleza aragonesa; no obstante, el Privilegio General (confirmación y ampliación de todos sus fueros, usos y costumbres) era refrendado en las Cortes de 1289, mientras que se disolvía el Privilegio de la Unión de 1287 (refuerzo de las instituciones aragonesas nobiliarias, destitución del monarca, entrega de dieciséis castillos a los nobles), lo que reafirmó sus poderes frente a los de la nobleza, inclinada mayoritariamente a defenderlo frente a las presiones del exterior (intransigencia de Francia y Roma, candidatura de Carlos de Valois al trono aragonés, peligro de invasión francesa, guerra con Castilla).

    En relación con Castilla, tomó partido a favor de los infantes de la Cerda frente a Sancho IV, proclamando en Jaca a Alfonso de la Cerda como rey de Castilla, aunque posteriormente abandonó su causa. Tras liberar al heredero del trono francés, Carlos de Anjou (1287, tratados de Olorón y Canfranc), por el Tratado de Tarascón (1291) aceptó la salida de los caballeros aragoneses de Sicilia para dejar libre la actuación del Papado y de la Monarquía francesa.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Creación del Privilegio de la Unión. Los conflictos con la monarquía francesa y con el Pontífice mermaron el poder de Alfonso III, lo que le condujo a someterse al "Privilegio de la Unión" de la nobleza aragonesa, por el cual se prometía convocar anualmente, en Zaragoza, Cortes que serían las que designarían el Consejo del rey.
  12. Retrato de Jaime II el Justo
    Hermano de Alfonso III, le sucedió en el trono de la Corona de Aragón al fallecer aquel sin descendencia legítima y siendo ya rey de Sicilia (1286). Contrajo matrimonio con Blanca de Anjou (1295), Maria de Lusignan (1315) y con Elisenda de Montcada (1322). Como sus predecesores, también fue coronado en Zaragoza, en acto especial que tuvo lugar el 24 de septiembre de 1291.

    Siguió con la política de mantener Sicilia frente a las pretensiones de la Monarquía francesa, intentando la ayuda de Castilla, pero finalmente el Parlamento siciliano acordó dar la corona a Federico, hijo de Jaime (1296). Bonifacio VIII, con el fin de atraerse al rey Jaime, le concedió la investidura de Córcega y Cerdeña (1297) además del título de gonfaloniero de la Iglesia, lo que le obligaba a servir al Papado y entrar en guerra con su hermano Federico.

    En 1301 se institucionalizaba en las Cortes de Aragón el estamento eclesiástico, de modo que ya funcionaría con los cuatro conocidos (eclesiástico, nobiliario, caballeros e infanzones, y universidades). Por el tratado de Caltabellota (1302) Federico era reconocido como rey de Trinacria (Sicilia) con carácter vitalicio. En diversos momentos de alianza con Castilla atacó Granada, pero no obtuvieron resultados notables.

    Más importancia tuvieron las expediciones de almogávares, como narra el cronista Ramón Muntaner, a Oriente, para ocupar sus fuerzas en defensa del Imperio bizantino, logrando una victoriosa campaña por Anatolia, aunque el asesinato de su jefe Roger de Flor y sus principales ayudantes provocó una venganza que concluyó con el dominio del ducado de Atenas, que posteriormente se incorporó a la Monarquía aragonesa. En su tiempo tuvo lugar la extinción de la Orden del Temple, lo que una vez conseguido hizo que Jaime II creara la Orden de Montesa (1317). Ya casi al final de su vida consiguió hacer efectiva la posesión de Cerdeña.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Disolución de la Orden del Temple. En su tiempo tuvo lugar la extinción de la Orden del Temple, lo que una vez conseguido hizo que Jaime II creara la Orden de Montesa.
    • Zaragoza se convierte en arzobispado.
    • Córcega y Cerdeña son anexionadas a la Corona de Aragón. El Papa Bonifacio VIII, con el fin de atraerse al rey Jaime II, le concedió en 1927 la investidura de Córcega y Cerdeña lo que permitió al rey aragonés dominar estos territorios. Ya casi al final de su vida consiguió hacer efectiva la posesión de Cerdeña (1325).
  13. Retrato de Alfonso IV el Benigno
    Hijo segundogénito de Jaime II y de Blanca de Nápoles (Anjou), heredero al renunciar su hermano el infante Jaime a sus derechos para entrar en religión (1219). Contrajo matrimonio con Teresa de Entenza (1314), heredera del condado de Urgel, que fue incorporado a la corona, y con Leonor de Castilla (1329). Aunque realizó la primera jura en Barcelona, quiso ir a Zaragoza para el acto solemne de coronación, como así fue, en 1329, ya que el reino de Aragón era como dicen las crónicas

    "el principal de su estado y cabeza de todos los demás";

    él mismo se puso la corona.

    Había tenido ya cierta práctica en el ejercicio del poder ya que mandó las fuerzas que conquistaron Cerdeña; poco tiempo después de heredar la corona intentó organizar una cruzada contra Granada, pero no contó con la ayuda de Alfonso XI de Castilla, con lo que no siguió adelante. En diversos momentos tuvo que reducir sublevaciones en Cerdeña estimuladas desde Génova, con la que estuvo en guerra durante 1329-1336, sin obtener una clara victoria, aunque consiguió la plaza de Sassari.

    Las presiones de Leonor de Castilla, su segunda esposa, estuvieron a punto de hacer que el soberano dividiera sus territorios concediendo al hijo de ambos, Fernando, el marquesado de Tortosa, pero la oposición del primogénito Pedro y de los representantes valencianos dieron al traste con el proyecto.

  14. Retrato de Pedro IV el Ceremonioso
    Hijo de Alfonso, conde de Urgel, y de Teresa de Entenza, cuando falleció su abuelo Jaime II y accedió al trono su padre Alfonso IV, fue el primogénito, de modo que al fallecimiento de éste, se convirtió en el nuevo soberano aragonés (1336). Contrajo matrimonio en cuatro ocasiones: con María de Navarra, Leonor de Portugal, Leonor de Sicilia y Sibila de Forciá; quedan testimonios heráldicos de las tres primeras en el Palacio de la Aljafería, concretamente en el alfarje del Salón de Recepción, mandado construir por el Rey.

    Los catalanes pretendieron que el Rey fuera, antes de hacer la jura foral y su coronación en la capital de la Corona, a Barcelona, pero el soberano decidió iniciar los actos referidos en Zaragoza, como así se hizo, colocándose él mismo la corona; posteriormente fue a Lérida (con agrado de leridanos y disgusto de barceloneses) y después a Valencia. Pronto deseó incorporar el reino de Mallorca, con el Rosellón, a sus territorios, lo que consiguió en 1344.

    También encaró la rebelión nobiliaria en Aragón y en Valencia; a los unionistas aragoneses les derrotó en épila, en 1348 (año de peste), limitando sus privilegios. En el frente del oeste, colaboró con Castilla con la finalidad de obtener la posesión del estrecho de Gibraltar (1349-1350), para a continuación dedicar atención a Cerdeña, con resultados positivos. Su apoyo al comercio catalán y consiguiente enfrentamiento con Génova, tuvo como consecuencia un grave conflicto con Castilla (Pedro I) aliada de Génova por los mismos intereses económicos; el conflicto denominado "Guerra de los dos Pedros" se mantuvo entre 1356 y 1367, complicándose con la guerra interna castellana y el conflicto internacional conocido como "Guerra de los Cien años" (que, en realidad, desbordó esa cifra, tuvo varios periodos de inactividad y no se limitó a los enfrentamientos anglofranceses). La expansión mediterránea dio lugar a la reincorporación en la Corona de Aragón de los ducados de Atenas y Neopatria.

    Dejó como testimonio del tiempo cultural en el que vivió su "Crónica", las "Ordinaciones de la Casa Real" (1344, tomadas de las "Leyes Palatinas" de Jaime III de Mallorca, terminadas en 1337) y su actividad en pro de los estudios universitarios (en 1354 fundó la Universidad de Huesca), siendo también notable protector de artistas y literatos. A este soberano pertenece el famoso casco con el dragón alado usado como cimera, interpretado posterior y erróneamente como un murciélago.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Decoración de los azulejos del exterior de la capilla de San Miguel de la Seo de Zaragoza. Decoración de los azulejos del exterior de la capilla de San Miguel de la Seo de Zaragoza
    • Fundación de la Universidad de Huesca. Pedro IV, el Ceremonioso, tuvo inquietudes culturales como así lo demuestran sus obras "Crónica" y las "Ordinaciones de la Casa Real". Fue un notable protector de artistas y literatos y manifestó su interés en pro de los estudios universitarios, fundando en 1354 la Universidad de Huesca.
    • "Guerra de los dos Pedros". El apoyo de Pedro IV al comercio catalán y consiguiente enfrentamiento con Génova, tuvo como consecuencia un grave conflicto con Pedro I Castilla, aliado de Génova por los mismos intereses económicos. Fue la conocida "Guerra de los dos Pedros" que se mantuvo entre 1356 y 1367, complicándose con la guerra interna castellana y el conflicto internacional conocido como "Guerra de los Cien años"
    • Se crea la Diputación del Reino de Aragón. La actual Diputación General de Aragón tiene sus orígenes históricos en la Diputación del Reino de Aragón que nació en las Cortes Generales de Monzón en 1362. Con el tiempo, el carácter meramente recaudatorio que había dado origen y sentido a la Diputación del General, se irá conformando como un ente más amplio al que se le añadirán competencias políticas, constituyéndose en una especie de comisión permanente de las Cortes, en la que se integraban los representantes de los cuatro brazos o estamentos -ricohombre, baja nobleza, clero y universidades (ciudades, comunidades o villas)-, asumiendo la responsabilidad de la dirección política del Reino en los períodos que separaban las reuniones de Cortes.
  15. Retrato de Juan I el Cazador
    Hijo de Pedro IV y de Leonor de Sicilia, recibió el título de Duque de Gerona, mantenido después para los primogénitos de la Corona de Aragón. Contrajo matrimonio con Matha de Armañac (1373) y con Violante de Bar (1379), sobrina de Carlos V de Francia), de las que no tuvo descendencia; de Violante se conserva en la Aljafería de Zaragoza, en el alfarje del Salón de Recepción, su escudo de armas. Se coronó como era tradición, en Zaragoza, siguiendo un ceremonial sencillo a decir de los cronistas. Durante las ausencias paternas ejerció la lugartenencia de los territorios de la Corona, por lo que ya poseía una cierta práctica en el ejercicio del poder, aunque en los últimos años del reinado de su padre se había indispuesto con él por su matrimonio, su obediencia al papa de Aviñón y por su acercamiento a las monarquías francesa y castellana, postura que mantuvo a lo largo de su reinado.

    En los inicios de su gobierno entró en conflicto con los estamentos de las Cortes, que, en Monzón (1388), le pidieron que separara de la Reina a su favorita, debiendo hacer frente a su cuñado el conde de Armañac que le disputaba algunos derechos sobre el Rosellón y la Cerdaña. Uno de los mayores conflictos internos conocidos fue la matanza de judíos en 1391, que afectó sobre todo a Valencia, Mallorca, Barcelona, Gerona y Lérida, por estar fundado en la grave crisis económica que conocieron ya los últimos años del reinado anterior. Su inclinación a la Monarquía francesa no le impidió proteger al pontífice Benedicto XIII (el aragonés Pedro Martínez de Luna), afincado en Aviñón.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Pedro de Luna es elegido Papa en Aviñón. Miembro de una de las familias aragonesas más importantes del siglo XIV, fue nombrado Papa en Aviñón bajo el nombre de Benedicto XIII. El pontífice aragonés, súbdito de la Corona de Aragón, fue presionado por Francia para que renunciara a su nombramiento a lo que se negó. Nació en Illueca (Zaragoza) y estudió leyes en la Universidad de Montpellier donde fue profesor de derecho canónico. En el concilio de Constanza fue depuesto junto con los papas de Aviñón y Roma acusado de hereje y antipapa. Murió en Peñíscola en 1423.
  16. Retrato de Martín I el Humano
    Segundogénito de Pedro IV, heredó la Corona de Aragón, que ya incluía Cerdeña. Contrajo matrimonio con María de Luna y con Margarita de Prades. Entró en Zaragoza al año siguiente de heredar la Corona, realizando el acto de jura, preparando su coronación para el año siguiente de 1398, a la par que lo fuera su hijo como rey de Sicilia, pero hubo de dilatar su coronación hasta 1399, año en el que se llevó a efecto con una suntuosidad inusitada y conocida con detalle: el patio mayor de la Aljafería se decoró con tapices y para defenderse del calor pusieron en lo alto unas grandes velas de amarillo y colorado con "las Armas Reales de Aragón"; el rey tomó la corona y se coronó él mismo, luego tomó el cetro y el pomo. Siguiendo con su política protegió al aragonés Benedicto XIII, acogiéndolo en sus reinos al no resolverse el cisma. Al morir su hijo Martín el Joven (1409), rey de Sicilia, intentó resolver, sin éxito la sucesión, falleciendo al año siguiente.

    Momentos destacados durante su reinado

    • El Compromiso de Caspe. El rey aragonés Martín el Humano muere sin dejar descendencia, aunque su primera mujer, Maria de Luna, le había dado cuatro hijos, todos habrían de morir antes que él. De nuevo el trono aragonés se encontró, una vez más, sin descendencia legítima. A partir de ese momento se abre un interregno de dos años en el que se disputan el trono hasta seis pretendientes. Esta complicada situación se solucionó en 1412 con el Compromiso de Caspe que elegiría como su sucesor a Fernando I, miembro de la dinastía de los Trastámara.
  17. Retrato de Fernando I el Honesto
    Su personalidad, pero también su situación en la Corona de Castilla, ya que era segundogénito de Juan I de Castilla (casado con Leonor de Aragón), de quien había recibido el título de duque de Peñafiel, había hecho que al morir su hermano Enrique III se hiciera cargo de la regencia, junto con su cuñada la reina, durante la minoría de su sobrino Juan II.

    En aquel tiempo inició una campaña contra los musulmanes que entraban desde el norte de áfrica, consiguiendo contenerlos y conquistar algunas plazas como fue la de Antequera (1410).

    Fue designado, en el Compromiso de Caspe (1412), como mejor en derecho para suceder a Martín I. La guerra emprendida por el pretendiente Jaime de Urgel finalizó en 1413, con la toma de Balaguer por el ya proclamado rey Fernando I, lo que significó el triunfo de la economía de la lana en Aragón y la ampliación de poder por parte de la baja nobleza catalana y de su patriciado urbano en detrimento de la alta nobleza.

    En 1414 , y en la Iglesia Mayor de Zaragoza, se coronó personalmente con una corona elaborada para la ocasión, colocando a su primogénito Alfonso un manto, un chapeo y una vara de oro, y le concedió el título de Príncipe de Gerona, que después quedó para todos los príncipes sucesores de los reyes de Aragón (en el caso de Castilla, Príncipe de Asturias, desde 1388); su esposa Leonor de Alburquerque, también fue coronada.

    Tuvo una política mediterránea bastante activa y consiguió mantener el reino de Sicilia bajo la gobernación de su segundo hijo, Juan, adquiriendo los derechos necesarios para tener Cerdeña. Sus intentos de terminar con el cisma de la Iglesia no tuvieron éxito, ya que el papa Luna no aceptó, por lo que el Rey se apartó de su obediencia.

  18. Retrato de Alfonso V el Magnánimo
    El primogénito de Aragón, príncipe de Gerona, casó con María de Castilla, pero no consiguió descendencia. Este soberano sucedió a su padre en 1416 y ya no se coronó dado que, al parecer, se conformó con la jura realizada como primogénito y sucesor con motivo de la coronación de su padre en la Zaragoza de 1414.

    Tuvo serios conflictos internos con catalanes y aragoneses, básicamente por nombrar para cargos de gobierno a castellanos. Se inclinó por desarrollar una política mediterránea, por lo que entró en conflicto con Génova, consiguiendo pacificar Córcega y Cerdeña y alcanzó ser ahijado por la reina Juana II de Nápoles, aunque en un principio no tuvo buena acogida.

    Para ayudar a su hermano Juan, ya rey de Navarra por su matrimonio con la reina propietaria, declaró la guerra a Castilla, pero al tener posibilidades de nuevo en Nápoles decidió ocuparse de este reino y se ausentó definitivamente de la Península Ibérica. Sentó sus reales inicialmente en Sicilia, hasta que el fallecimiento de la reina Juana le permitió ocuparse de Nápoles, si bien en principio fue derrotado y hecho prisionero por los genoveses, aliados de los Anjou; de esa situación muy precaria supo obtener provecho ya que consiguió ayuda de su esposa María y se alió con su carcelero, el duque de Milán, y consiguió conquistar el reino de Nápoles, entrando en la capital el año 1443. En este reino fijó su corte, convertida en poco tiempo en emporio económico y cultural. Los reinos de Aragón y Valencia quedaron bajo la lugartenencia de su hermano Juan, rey de Navarra; Cataluña, con el gobierno de la reina María, que ya había sido lugarteniente general de Aragón en tiempos anteriores.

    En todos estos territorios y en Mallorca hubo conflictos de diverso signo, ya que Juan anduvo en guerras con Castilla, mientras que en Cataluña tenían lugar los primeros levantamientos campesinos con otras alteraciones en Barcelona, y en Mallorca y Menorca se enfrentaban campesinos y burgueses. Alfonso V murió en Nápoles, dejando como testimonio impresionante el arco de triunfo adosado a la entrada del Castel Nuovo. En su reinado (desde 1437) se construyeron las Casas del Reino o Palacio de la Diputación, en la ciudad de Zaragoza.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Pere Johan inicia el retablo mayor de la Seo de Zaragoza. Pere Johan inicia el retablo mayor de la Seo de Zaragoza
    • Conquista del Reino de Nápoles. El monarca sentó sus reales inicialmente en Sicilia, hasta que el fallecimiento de la reina Juana le permitió ocuparse de Nápoles, si bien en principio fue derrotado y hecho prisionero por los genoveses, poco después consiguió conquistar el reino de Nápoles, entrando en la capital el año 1443. En este reino fijó su corte, convertida en poco tiempo en emporio económico y cultural.
  19. Retrato de Juan II el Grande
    El rey de Navarra, Juan, heredó la Corona de Aragón de su hermano Alfonso V. Había contraído matrimonio con Blanca de Navarra y, al fallecer ésta, paso a ser rey efectivo (1441) bajo la minoría de su hijo Carlos, príncipe de Viana, pero ya era miembro de la nobleza castellana desde 1412 (duque de Peñafiel) y había ejercido lugartenencias en la Corona de Aragón por decisión de su hermano Alfonso V.

    El mismo año del fallecimiento del Rey, se dirigió desde Tudela a Zaragoza e hizo la jura en la Iglesia Mayor en manos de Ferrer de Lanuza, Justicia de Aragón, según era costumbre. Tenía el nuevo soberano 61 años, se había casado en 1443 con Juana Enríquez, hija del almirante de Castilla, con la que tuvo a su segundo hijo, Fernando, y poseía bastante experiencia en asuntos de gobierno. Los conflictos con su hijo Carlos, usado como enseña por bandos navarros y catalanes, determinaron serios enfrentamientos para la monarquía en la Península, por lo que debió atender tales asuntos en detrimento de la política mediterránea, que ya no tenía el aliciente del reino de Nápoles, cedido por Alfonso V a su hijo natural Ferrante I.

    En Cataluña hizo notable alteración la sublevación de los remensas (campesinos adscritos a un dominio señorial; algo parecido a los "vasallos de signo servicio" en Aragón). El conflicto se generalizó, a pesar de los intentos de la corona por resolverlos. y en los años sesenta tuvo como pretendientes al trono a Enrique IV de Castilla, al infante Pedro de Portugal y a Renato de Anjou. En 1469, con el casamiento de su hijo Fernando, ya rey de Sicilia insular (corregnante desde1468) con la heredera de Castilla, Isabel, se iniciaba una etapa de cierta estabilidad, que no llegó hasta la serie de concesiones hechas a la oligarquías de sus territorios, incluido el reino de Aragón, en el que celebró cortes desde 1460, y en las que se precisó la inviolabilidad del territorio aragonés, posibilidad de creación de una fuerza armada aragonesa y soberanía delegada para la Diputación del Reino y el Justicia, además de hacerse preceptiva la nacionalidad aragonesa para ostentar determinados cargos, declarándola para los hijos de los reyes aunque hubieran nacido fuera de Aragón, así como un cierto proteccionismo para la industria y el comercio.

    Se da como fecha de introducción de la imprenta en Aragón 1475, con la obra Manipulus curatorum de Guido de Monte Rotheri, impresa en Zaragoza por Mateo Flandro. Juan II murió conociendo el fin de su hijo mayor Carlos y el triunfo de su hijo Fernando.

    Momentos destacados durante su reinado

    • La capitulación de Pedralbes. La guerra desatada en Cataluña por el intento de secesión de la Corona de Aragón acabo con la capitulación de Pedralbes en 1472. Fue el hecho más trascendente del reinado de Juan II de Aragón.
    • Introducción de la imprenta en Aragón. Se da como fecha de introducción de la imprenta en Aragón 1475, con la obra Manipulus curatorum de Guido de Monte Rotheri, impresa en Zaragoza por Mateo Flandro.
  20. Retrato de Fernando II el Católico
    Lucio Marineo Sículo escribió que el futuro Fernando II de Aragón había sido engendrado en El Frasno, no muy lejos de Zaragoza. Sus padres: el rey Juan de Navarra (hermano de Alfonso V de Aragón) y su segunda mujer Juana Enríquez, hija del Almirante de Castilla. También Jerónimo Zurita se refirió a él, indicando que nació en la villa de Sos el año 1452. Nada hacía suponer que iba a ser Rey de Aragón.

    Llegado 1458, muere Alfonso V y le sucede en Aragón su hermano Juan II, que era rey titular de Navarra desde 1441. En 1469, con su título de Rey de Sicilia desde el año anterior, para estar a la altura de las circunstancias, consiguió el poder en Castilla, mediante su matrimonio con Isabel de Castilla, con la que llegó a un primer acuerdo de gobierno para la Corona de Castilla en las llamadas Capitulaciones de Cervera, que llegarán a un detalle más preciso, ya reina Isabel desde 1474, en la denominada Concordia de Segovia, en 1475, el 15 de enero, aunque el 28 de abril del mismo año la reina Isabel daba plenos poderes a Fernando. Al fallecer su padre, en 1479, accedió al trono de Aragón. Conocemos, tras su entrada en Zaragoza el 28 de junio (después de quitarse el luto en un olivar y ponerse una ropa talar de brocado carmesí y un sombrero bordado), su intento de llevar a cabo su coronación, ya que el 1 de julio, mediante real provisión, notificaba a todas las autoridades reales y lugares, como a las de señoríos, que deseaba coronarse con su mujer en Zaragoza al año siguiente, para lo cual y la fiesta correspondiente precisaba de dinero que deberían pagar en el plazo que les indicaba. No se produjo este acto solemne, probablemente por la situación bélica y los numerosos asuntos que debía atender.

    La Sentencia de Guadalupe (1486) dio solución al problema de los remensas catalanes, pero la Sentencia de Celada (1497), solo limitada, en Aragón, al señorío de Ariza, no tuvo la misma amplitud ni trascendencia. La conquista de Granada y la empresa americana de 1492 (fecha simbólica reflejada en el Salón del Trono de la Aljafería), estimuladas por los dos soberanos, así como otras gestiones fernandinas posteriores, permitieron ampliar su poder en un espacio ilimitado. La expulsión de los judíos y la previa introducción de la Inquisición reforzaron su poder, hecho constatado en el Reino de Aragón, donde se realizó, en 1495, el primer censo de población que se conoce con cierto detalle y cuya documentación se conserva actualmente en el Archivo de la Diputación Provincial de Zaragoza.

    Su capacidad organizadora y de fortalecimiento de los resortes de gobierno se puede comprobar por el control de las órdenes de caballería, de los municipios (caso claro de Zaragoza), en la reestructuración de la Diputación aragonesa y la creación del Consejo de Aragón (1494). No fue el único atentado el que sufrió Fernando en 1492, pero sí el más violento y mejor conocido. Sucedió en Barcelona y el detalle con el que los cronistas refieren los tormentos a los que se sometió al frustrado regicida es estremecedor. En 1499 vio la luz la Coronica de Aragon de Gauberto Fabricio de Vagad, en la cual se muestra por primera vez el Escudo de Aragón con los cuatro cuarteles. Su matrimonio con Germana de Foix, en 1505 (año en el que se realizó una recopilación de las Ordinaciones de la Diputación del Reino de Aragón), fue el último intento de tener sucesión directa para sus reinos patrimoniales, pero fracasó al morir su hijo Juan (1509).

    En 1506, en ausencia del Rey, la reina Germana concedió a Aragón el puerto de Tortosa y la ciudad de Lérida con sus territorios. La conquista de Navarra en 1512 le permitió colocar la frontera con la Monarquía francesa en los Pirineos y agregar un nuevo cuartel a su escudo de armas, como puede advertirse en el magnífico ejemplar de la Aljafería de Zaragoza. La muerte le sobrevino en uno de sus innumerables viajes, tras firmar su última voluntad en el lugar castellano de Madrigalejo, en la Casa de los frailes del Monasterio de Guadalupe, el 22 de enero de 1516. Sin duda que no debe atribuirse toda la obra de gobierno a una sola persona, ni en el caso del rey Fernando II, pero sí que puede admitirse que supo seleccionar colaboradores de talla, elegidos inicialmente en la Diarquía formada con Isabel de Castilla. La historiografía tradicional le convirtió en Fernando V de España, igual que a su consorte, la Reina de la Corona de Castilla, como Isabel I de España, con lo cual, a partir de ellos el numeral de España que han seguido los soberanos ha sido el indicado.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Se crea la Inquisición en Aragón. Fue Fernando II quien introdujo en Aragón la Inquisición nombrado a Torquemada como inquisidor general. El rechazo de los aragoneses fue notable al considerar que la Inquisición ponía en peligro los Fueros de Aragón.
    • Descubrimiento de América.
    • Se crea el Consejo de Aragón. El Sacro Consejo Supremo de la Corona de Aragón es el máximo órgano de naturaleza administrativa en toda la Corona de Aragón. Desapareció con la promulgación del Decreto de Nueva Planta realizada por Felipe V a comienzos del siglo XVIII.
    • Se inician las obras de la catedral de Barbastro.
    • Damián Forment inicia el retablo mayor del Pilar.
    • Conquista de Navarra. La conquista de Navarra en 1512 le permitió colocar la frontera con la Monarquía francesa en los Pirineos y agregar un nuevo cuartel a su escudo de armas, como puede advertirse en el magnífico ejemplar de la Aljafería de Zaragoza.
    • Finalizan las obras de la catedral de Huesca
  21. Retrato de Carlos I
    El reinado de Juana I en Aragón dio comienzo al fallecer su padre, ya que en la Corona de Castilla lo era desde el fallecimiento de Isabel en 1504, bajo la tutela de Fernando el Católico, por testamento de su mujer como reina propietaria, con un breve intervalo de control de su marido Felipe I, en 1506 (solo fue rey de Castilla, aunque no propietario, pero el protocolo oficial le consideró el primero y así se mantiene), para volver nuevamente a Fernando el Católico hasta su fallecimiento. Los aragoneses, en Cortes de 1518, no quisieron retirar el reconocimiento de Juana como reina (siendo primogénita tuvo jura en 1502), que lo era por derecho propio desde 1516, de manera que reconocieron a su hijo Carlos como corregnante con ella, aunque en la práctica el soberano fue Carlos. Juana falleció en su recogimiento de Tordesillas en 1555.

    Carlos consiguió ser coronado Emperador en Bolonia el año 1530, en un complejo proceso que había culminado inicialmente en 1519 con su elección y primera coronación en Aquisgrán. La titularidad de tantos territorios, además del compromiso imperial, le llevaron a organizar su administración perfeccionando el sistema polisinodial heredado de su abuelo Fernando el Católico. El gobierno de territorios extendidos por casi todo el planeta, obligó a este soberano a delegar su poder en sus familiares más próximos y en personas de su confianza; entre los primeros estuvieron su esposa Isabel y su hijo Felipe; no obstante, asistió personalmente a las Cortes generales (de toda la Corona e Aragón peninsular) de 1528, 1533, 1537 y 1542; en las últimas concedió el privilegio fundacional de la Universidad de Zaragoza como estudio general de todas las facultades.

    Las Cortes habidas en 1547 (en ellas se creó el cargo de Cronista de Aragón, designándose para él, en 1548, a Jerónimo Zurita), y las de 1552-53 ya fueron presididas por el primogénito, el príncipe Felipe. La actividad política de esta monarquía universal estuvo condicionada por el desarrollo anterior, de modo que continuó la atención a los asuntos propios de sus territorios (Comuneros de Castilla, Germanías en Valencia, Germanías de Mallorca, Reforma luterana, Concilio de Trento, cuestión morisca en los reinos y territorios de la Península ibérica, de España o "Españas"), de la cuenca del Mediterráneo (conflictos con la Monarquía francesa, Romano Pontífice, norte de áfrica y con el Imperio otomano), del Norte (Monarquía inglesa), de América (tiempos de conquista y colonización) y de circumnavegación, conseguida por Juan Sebastián Elcano (1522). El mantenimiento del sistema iniciaba el principio de lo que sería más tarde la bancarrota en un momento importante de los orígenes del capitalismo.

    El Emperador abdicó en 1556, dividiendo sus territorios entre su hijo Felipe, rey de Nápoles y Sicilia desde 1554 (herencia hispana y lo relacionado con ella) y su hermano Fernando (ya rey de Bohemia y Hungría y soberano de la herencia austríaca, en quien recayó el Imperio como Fernando I, 1558-1564). En 1558 moría en el Monasterio de El Yuste (Extremadura).

    Momentos destacados durante su reinado

    • Coronación de Carlos I. Carlos consiguió ser coronado Emperador en Bolonia el año 1530, en un complejo proceso que había culminado inicialmente en 1519 con su elección y primera coronación en Aquisgrán.
    • Se construye la Lonja de Zaragoza. Se construye la Lonja de Zaragoza
    • Fundación de la Universidad de Zaragoza. Carlos I concedió el privilegio fundacional de la Universidad de Zaragoza como estudio general de todas las facultades pero no será hasta 1583 cuando de la mano de su fundador (Pedro Cerbuna) se aprobaron sus estatutos.
    • Cronista del Reino de Aragón. Carlos I creó en la Cortes de 1547 el cargo de Cronista del Reino de Aragón, designándose para él a Jerónimo Zurita en 1548.
    • Muere Juana I. Juana I, conocida también con el sobrenombre de "la Loca", falleció en su recogimiento de Tordesillas en 1555.
  22. Retrato de Felipe I (II de España)
    Como escribió el cronista Esteban de Garibay, en su Compendio historial, 1570-1572),

    "el Catholico Rey Don Philipe, unico d´este nombre, entre los Reyes de Aragon, y segundo entre los de Castilla".

    Hijo de Carlos I (en la generalidad de los reinos hispánicos, IV en Navarra, V como Emperador) y de Isabel de Portugal, asumió en algunas ocasiones representaciones de su padre siendo príncipe, de modo que cuando Carlos abdicó en 1556, ya tenía cierta práctica en el manejo del poder, pues había desempeñado delegaciones de su progenitor y era rey de Nápoles y Sicilia desde 1554, cuando contrajo matrimonio con María I de Inglaterra (en primeras nupcias lo había hecho con María de Portugal; después del intento inglés, vendrían Isabel de Valois y Ana de Austria), de modo que hasta 1558 fue rey consorte de Inglaterra. La jura como rey de los aragoneses no la tuvo hasta 1563, cuando pasó por Zaragoza para celebrar Cortes en Monzón.

    La acción internacional tuvo tan altos vuelos como la de su padre, también convencido como él de ser defensor principal del catolicismo, llegando sus posesiones hasta el extremo de Asia (Islas Filipinas), además conocerse un proyecto de conquistar China. En 1552-53 las Cortes de Aragón aprobaron que todos los pesos y medidas debían ajustarse al patrón de Zaragoza (excepto Teruel y Albarracín), y, en 1585, que los aragoneses pudieran obtener en América oficios, beneficios, prelacías y dignidades eclesiásticas y civiles como los castellanos.

    El desarrollo del Estado absolutista iba a tener en el Rey su mejor valedor, puesto que dirigía toda su atención a fortalecer sus principios como sucedía en las otras monarquías de Europa Occidental.

    En relación con Aragón, se produjeron las conocidas "Alteraciones", o "Rebelión Aragonesa", violentas a fines de su reinado y que tuvieron como pretexto la entrada del secretario Antonio Pérez en el Reino huyendo de su soberano (con quien utilizó a la Inquisición en su vertiente policial), y como consecuencia la ejecución del Justicia de Aragón Juan V el Mozo (20 de diciembre de 1591, fecha conmemorada, como homenaje, todos los años por los actuales aragoneses) así como el debilitamiento de la notable "autonomía" de las instituciones aragonesas, como probó el resultado de las Cortes de 1592: supresión parcial de la ley de unanimidad para tomar acuerdos, límites a la presentación de agravios, limitación de la vía privilegiada (a los que "apellidaren" libertad, por ejemplo), la Guarda del Reino pasaba a disposición del Virrey, revocabilidad del cargo de Justicia de Aragón, prohibición de que los Diputados del Reino convocaran a los municipios y particulares, abolición de la libertad de imprenta, libertad del soberano para designar virrey, a quien "apellidara" libertad se le podía aplicar hasta la pena de muerte.

    Este monarca, administrador directo de sus estados, como demuestra su correspondencia y anotaciones marginales de informes de sus diversos consejos, llegó a su final en el Monasterio de San Lorenzo el Real, en El Escorial. En su tiempo se publicaron los importantes y estimados Anales y la "Historia del Rey Fernando" de Jerónimo Zurita.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Creación de la Guardia del Reino. Se crea la Guardia del Reino de Aragón para luchar contra el bandolerismo.
    • Privilegios de América para los aragoneses. En 1585 las Cortes de Aragón aprobaron que los aragoneses pudieran obtener en América oficios, beneficios, prelacías y dignidades eclesiásticas y civiles como los castellanos.
    • Decapitación del Justicia. En Aragón, se produjeron las conocidas "Alteraciones", o "Rebelión Aragonesa". A finales del reinado de Felipe I se produjeron estas reacciones violentas que tuvieron como pretexto la entrada del secretario Antonio Pérez en el Reino huyendo de su soberano y, como consecuencia, la ejecución del Justicia de Aragón Juan V el Mozo el 20 de diciembre de 1591, fecha conmemorada en la actualidad como homenaje por todos los aragoneses.
  23. Retrato de Felipe II (III de España)
    Hijo de Felipe I y de Ana de Austria, III de Castilla, V como rey de Navarra. Contrajo matrimonio con Margarita de Austria. La jura de este soberano tuvo lugar para Aragón en 1599, en la ciudad de Zaragoza. Con él dio comienzo el tiempo de los validos (Duque de Lerma, Rodrigo Calderón, Duque de Uceda, Duque de Osuna).

    En su reinado se trasladó la corte temporalmente a Valladolid, aunque pronto volvió a Madrid. Su visita a Zaragoza en 1599 sirvió para intentar atenuar los problemas originados en el reinado de su padre, realizando un acto simbólico en ese sentido al retirar de su exposición pública las cabezas de los ejecutados. Su presencia sirvió también para relacionarse con la Universidad, a la que atendió corporativamente, concediendo a sus doctores el privilegio de cubrirse con sus birretes en su presencia.

    Las relaciones con el exterior no tuvieron la dureza del tiempo anterior, ya que en 1603 murió la reina Isabel I de Inglaterra y pudo iniciar relaciones normales con Jacobo I, igual que el asesinato de Enrique IV de Francia y la relación personal con la regente de Francia (María de Médicis) permitió enlaces matrimoniales entre las dos coronas (Luis XIII con Ana de Austria, hija del rey), lo que permitió una cierta tranquilidad, solo con dificultades en Flandes, donde llegó a concertarse una tregua. La situación se mantuvo, incluso en las propiedades de Italia, hasta la ruptura de la "Guerra de los Treinta Años" iniciada en 1618. Es en su reinado cuando se realizó el primer mapa de Aragón con detalle y en gran formato; encargado en 1610 por los Diputados del Reino al cosmógrafo Juan Bautista Labaña, vio la primera edición en 1620.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Primer mapa de Aragón en detalle. En el reinado de Felipe II se realizó el primer mapa de Aragón con detalle y en gran formato. Fue encargado en 1610 por los Diputados del Reino al cosmógrafo Juan Bautista Labaña, vio la primera edición en 1620.
  24. Retrato de Felipe III (IV de España)
    Hijo de Felipe II y de Margarita de Austria. Contrajo matrimonio con Isabel de Borbón (hija de Enrique IV de Francia) y con su sobrina Mariana de Austria. La jura de este soberano se realizó en Zaragoza el año 1626.

    Siguió la política de fiar en los favoritos, especialmente en el conde de Olivares (el Conde-duque, por serlo de Sanlúcar), quien desarrolló una política de fortalecimiento de la Monarquía con el proyecto centralizador y de uniformidad denominado Unión de Armas (1621, "Gran Memorial", 1624; propuso que el rey lo fuera de España, no de las partes), necesario sobre todo para mantener la política exterior; el plan, expuesto en 1625, y llevado a las diversos territorios en sus cortes, supuso una gran tensión que, en Aragón, se tradujo en graves presiones de la Corona (Cortes de 1626, en las que la Corona introdujo unas importantes medidas fiscales). En la práctica, el proyecto no sirvió, pero despertó recelos, además de constituir un elemento de inquietud para preparar la crisis política posterior, en la que se produjeron reacciones violentas especialmente en Cataluña y Portugal en los años cuarenta; en Aragón se sospechó una conjuración del duque de Híjar (1648); el Soberano ya había retirado su confianza al Conde-duque en 1643 y había tenido Cortes en Aragón en 1645-46 (el primogénito, Baltasar Carlos, murió ese año en Zaragoza).

    En 1648-54 la peste estuvo presente en Aragón y, aunque se tomaron precauciones, se cobró muchas vidas. Con el Tratado de los Pirineos (1659) la Monarquía hispana dio fin a su participación en la europea "Guerra de los Treinta Años". Con la actriz María Calderón, el rey tuvo un hijo que llegó a desempeñar cargos de elevado nivel político, Juan II de Austria (conocido también como Juan José de Austria), especialmente por entrar en la lucha por el poder durante la regencia de la Reina madre, Mariana de Austria.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Brote de peste en Aragón. De 1648 a 1654 la peste estuvo presente en Aragón y, aunque se tomaron precauciones, se cobró muchas vidas.
    • Tratado de los Pirineos. Con el Tratado de los Pirineos la Monarquía hispana dio fin a su participación en la europea "Guerra de los Treinta Años".
  25. Retrato de Carlos II
    Hijo de Felipe III y de Mariana de Austria. Contrajo matrimonio con María Luisa de Orleáns y con Mariana de Neoburgo, de las que no tuvo descendencia. La jura de este soberano no se celebró para Aragón hasta 1677, realizándose en Zaragoza; fue un acto que ayudó a Juan José de Austria (hermanastro del rey, habido fuera del matrimonio por Felipe III) en su avance para la toma del poder, ya que había sentado sus reales en la Corona de Aragón, de la que había llegado a ser Vicario General en 1669.

    Aragón, con serias dificultades económicas aprovechó para poner de manifiesto sus problemas, que afloraron en las Cortes de 1677-78 y en las de 1684-87, debatiéndose entre conceder una libertad al comercio o practicar un proteccionismo radical, llegando finalmente a una situación propia del capitalismo mercantil, en la que se adoptaron ciertas medidas liberalizadoras poco satisfactorias en una consideración general de resultados, probablemente porque ya era el tiempo de plantear una política económica con perspectivas territoriales más amplias.

    El estímulo que esperaba Aragón de las relaciones con el triunfador Juan II de Austria no tuvo los resultados apetecidos, en buena medida por el fallecimiento de este príncipe en 1679, pero también por la natural debilidad del rey y la falta de visión de la Reina madre y de los favoritos de turno. En su reinado fue nombrado Cronista por los Diputados del Reino de Aragón Diego José Dormer (interino en 1672; titular en 1677), quien encontró serias dificultades para consultar documentos de Archivo General de Simancas, aunque finalmente pudo publicar varias obras de historia; en las Cortes fue persona de autoridad, presentando un estudio para informar sobre diversos aspectos con el fin de mejorar el comercio y la industria desde perspectivas liberalizadoras.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Comienzan las obras del templo barroco del Pilar.
    • Se construye la torre de la Seo de Zaragoza.
  26. Retrato de Felipe IV (V de España)
    Hijo del Gran Delfín de Francia y de María Ana Cristina de Baviera, nieto de Luis XIV y biznieto de Felipe III de Aragón (la hija de éste María Teresa, casó con Luis XIV) era Duque de Anjou. Contrajo matrimonio con María Luisa de Saboya y con Isabel Farnesio; de la primera tuvo al futuro Luis I y al que sería Fernando III y, de la segunda, a Carlos, en su momento, III. Los resultados de la Guerra de Sucesión, que enfrentaron a las principales monarquías europeas, se inclinaron a favor de este soberano, últimamente en guerra con el primer Carlos III (conocido por "el Archiduque", quien finalmente alcanzó la titularidad del Imperio como Carlos VI, en 1711).

    La jura de este soberano en relación con Aragón tuvo lugar en 1701, en La Seo de Zaragoza. La reina María Luisa concedió al Reino de Aragón el puerto de Tortosa y la ciudad de Lérida en 1706, como ya lo había hecho en 1506 la reina Germana. En este su primer reinado fue notable la influencia francesa en los actos de gobierno. Para la celebración de Cortes en Aragón dejó a la Reina que, efectivamente, las presidió en 1702, aunque los resultados fueron bastante exiguos porque la situación bélica convirtió Aragón en un campo de batalla donde alternaron las fuerzas del Soberano o de su oponente el "primer" Carlos III.

    El fin del conflicto en Aragón produjo la decisión de Felipe IV de hacer efectiva la Nueva Planta de 1707 con el decreto de 1711, que desmontaba la administración foral como se hacía con Valencia y posteriormente con Cataluña (1714) y Mallorca (1715), aunque permitía el derecho civil. En su reinado se acuñaron las últimas monedas en Aragón (ceca de Zaragoza). Los tratados de Utrech (1713) y Rastadt (1714) significaron la pérdida de territorios para la Monarquía hispana, aunque la influencia italiana de la nueva reina, Isabel, llevó a realizar una política de intervención en Italia. La intención de ocupar el trono de Francia debió llevar a Felipe IV a la idea de abdicar en su hijo Luis, lo que hizo efectivamente el 10 de enero de 1724.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Guerra de Sucesión. A pesar de que la Guerra de Sucesión fue un conflicto internacional acabó derivando en un enfrentamiento civil que dividió a la Corona de Aragón. Mientras las coronas de Castilla y Navarra, se mantuvieron fieles al rey Felipe IV, la mayor parte de la Corona de Aragón prestó su apoyo al Archiduque Carlos de Austria. Cuando éste fue elegido emperador de Alemania, las potencias europeas temerosas de su excesivo poder firmaron el Tratado de Utrech mediante el que España perdía sus posesiones en Europa
    • Concesión a Aragón de Tortosa y Lérida. La reina María Luisa concedió al Reino de Aragón el puerto de Tortosa y la ciudad de Lérida en 1706, como ya lo había hecho en 1506 la reina germana.
    • Real Decreto de Nueva Planta. Felipe IV tomó la decisión de hacer efectiva los Decretos de Nueva Planta de 1707, que desmontaban la administración foral como se hacía con Valencia y posteriormente con Cataluña y Mallorca, aunque permitía el derecho civil.
    • Disolución de la Diputación del Reino de Aragón. Los Decretos de Nueva Planta redujeron drásticamente la personalidad jurídica de Aragón, desaparecieron los tradicionales Fueros y libertades y se disolvió la Diputación del Reino.
  27. Retrato de Luis I
    Hijo primogénito de Felipe IV y de su primera esposa María Luisa de Saboya, nació el 25 de agosto de 1707, contrajo matrimonio con Luisa Isabel de Orleans y solamente pudo reinar desde el 10 de enero de 1724 hasta el 31 de agosto del mismo año. Un soberano de su edad y en tan poco tiempo poco pudo hacer que no viniera del reinado anterior, además de estar mediatizado por su padre; sin embargo, el aparato administrativo pudo asimilar pronto el cambio ya que se realizaron medallas de proclamación con su busto en diversas ciudades hispanas y americanas en poco tiempo e incluso se llegó a acuñar moneda a nombre del nuevo soberano, tanto en las cecas de la Península (Madrid, Sevilla, Segovia, Mallorca) como en las americanas (Potosí, Nuevo Reino, Lima, Méjico), además de legislarse, aunque no se produjo un cambio brusco en las formas de gobierno.

  28. Retrato de Felipe IV (V de España)
    El segundo reinado de este soberano no tuvo buen comienzo en sus relaciones con el Imperio, pero alcanzó éxito en las iniciadas con Francia y Gran Bretaña (Tratado de Sevilla de 1729). El contar con personajes como Patiño le permitió tener alianzas favorables a los designios de la Reina, que consiguió la conquista de Nápoles y Sicilia (1734), entronizando a su hijo Carlos, mientras que para Felipe conseguía los ducados de Milán, Parma y Plasencia (1743), que luego perdió. La muerte alcanzó a Felipe IV en plena guerra.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Nacimiento de Goya.
  29. Fernando III (VI de España)
    Hijo de Felipe IV y de María Luisa de Saboya, casó con Bárbara de Braganza. Se generalizó con este soberano la práctica de la medalla de proclamación, de manera que se advierte la existencia de ejemplares acuñados con el busto del monarca también en ciudades aragonesas como Calatayud (AVGVSTA BILBILIS, 1746), Daroca (DAROCA, 1746) y Zaragoza (CAESARAUGVSTA, 1746, incluyendo el señal del león zaragozano y epígrafes como "aclamatio" o "proclamatio").

    El carácter de ambos soberanos, extremadamente pacífico, propició la huida sistemática de conflictos, en claro contraste con el reinado anterior. El objetivo inmediato del soberano y del marqués de la Ensenada, heredado de su padre, fue concluir la guerra; un acuerdo (1748) con Francia consiguió el reconocimiento del infante Felipe como soberano de los Ducados italianos, si bien tuvo que confirmar a los británicos el derecho de asiento para el comercio de negros.

    El saneamiento de la hacienda pública fue uno de los asuntos encarados tras la paz, planteándose para Castilla inicialmente la "única contribución" que por oposición de quienes veían mermar sus beneficios no pudo seguir adelante. El equilibrio político anglo-francés seguido por las personas de confianza del Rey se rompió a favor de Gran Bretaña al hacerse cargo Ricardo Wall, favorable a los intereses británicos. No obstante, el Rey optó por seguir en situación neutral ante el conflicto armado que se produjo entre las monarquías francesa y británica. La muerte de la Reina generó en el soberano una acentuada tristeza que pronto le llevó a la demencia y a la muerte.

  30. Retrato de Carlos III
    Hijo de Felipe IV y de Isabel Farnesio, llegó al gobierno de los extensos territorios de la Monarquía Hispánica después de haber sido duque de Parma y Plasencia (1731-1735) y rey de Nápoles (1734-1759). Su reinado coincidió la plenitud del denominado Despotismo ilustrado, para cuyo desarrollo supo rodearse de personas que en distinto grado influyeron en el proceso, como fueron Esquilache, Floridablanca, Campomanes, los aragoneses Roda y Aranda y otros.

    En su reinado se acometieron reformas de calado político, económico y social, entre los cuales cabe destacar un proyecto de contribución única, reorganización del Consejo de Castilla (en este tiempo tenía las competencias del desaparecido Consejo de Aragón), freno del aumento de bienes de manos muertas, limitación de la inmunidad eclesiástica, expulsión de los jesuitas, acceso a la nobleza, declarando honestas todas las profesiones, con el fin de premiar la labor continuada y destacada. Algunas de las medidas recibieron el rechazo de sectores privilegiados que, apoyados por la población en precaria situación económica (subida de los precios de alimentos básicos), intentaron frenar, y lo consiguieron, algunas de las innovaciones (Motín contra Esquilache, en 1766, y de cuyos acontecimientos en Zaragoza se hizo propaganda por parte de la Corona mediante una "Relación individual y verídica del suceso acontecido en la ciudad de Zaragoza", escrito por Tomás Sebastián y Latre).

    Entre otras medidas del reinado con resultado positivo se pueden mencionar la repoblación de Sierra Morena (1787-1775) o en Aragón, donde en 1777 se volvía a editar el Mapa de Aragón realizado por Labaña (1620), corregido por Tomás de Lezaun y Tornos, y en 1786 llegaba el Canal Imperial a Zaragoza, fijándose en una fuente la inscripción D(eo) O(optimo) M(aximo) INCREDULORUM CONVICTIONE ET VIATORUM COMMODO, esto es, "A Dios Todopoderoso. Para convencimiento de los incrédulos y comodidad de los viandantes". En la construcción del Canal tuvo acción importante Ramón Pignatelli.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Motín del Pan. También llamado "motín de los broqueleros" o de "Esquilache". Se desarrolla en la primavera de 1766 y es originado por una fuerte crisis de subsistencias derivada de una mala cosecha y una fuerte subida de los precios del cereal que originan un período de carestía y hambre. Las revueltas se desarrollaron en las principales ciudades de la península y tuvieron gran repercusión política.
    • Bayeu es nombrado pintor de la cámara del rey.
    • Comienzan las obras del Canal Imperial de Aragón. Aunque su construcción se inicio en 1776 sus orígenes se remontan al siglo XVI. Ya en 1510 los Jurados de Zaragoza pidieron al Rey Fernando el Católico sacar del Ebro una acequia para mejorar los riegos de Zaragoza. Fue en el siglo XVIII cuando gracias al interés mostrado en el Gobierno por el Conde de Aranda cuando se nombró protector del canal a Ramón de Pignatelli que concibió la idea de que el canal comunicara el Cantábrico con el Mediterráneo para favorecer los riegos y abrir una vía de transporte con el mar.
  31. Retrato de Carlos IV
    Hijo de Carlos III y María Amalia de Sajonia, nacido en Nápoles, llegó a Madrid, donde heredó la corona y también a Floridablanca, persona de confianza de su padre, pero que pronto fue sustituida por el aragonés conde de Aranda, que mantenía una tesis de neutralidad armada frente a la Revolución francesa, pero que solo siguió unos meses, ya que las intrigas hicieron acceder a la confianza del soberano a Manuel Godoy, apoyado por la reina.

    La progresiva asimilación de los aragoneses al sistema castellano se advierte en las Cortes de Castilla a las que se fueron incorporando por decisión de la Monarquía, de modo que a las últimas del siglo, celebradas en 1789, acudieron los representantes de Zaragoza, Fraga, Calatayud, Tarazona, Jaca Teruel y Jaca. Los acontecimientos de 1793 en Francia (culminaron con la decapitación de Luis XVI y de la reina María Atonieta) dieron como respuesta la declaración de guerra contra la Convención, en la que se distinguió el general aragonés Ricardos, pero en 1795 el curso negativo de la guerra obligó a que Godoy aconsejara firmar la paz, lo que se hizo en Basilea. La firma de ese tratado supuso una alianza con la República Francesa (San Ildefonso, 1796), con la consiguiente declaración de guerra a Gran Bretaña, lo que perjudicó notablemente a la Monarquía hispana. Caída de Godoy, cambios numerosos y vuelta del favorito, encontraron las presiones de Napoleón Bonaparte para declarar la guerra a Portugal, consiguiendo el ejército comandado por el favorito, como generalísimo, vencer a los portugueses con lo que les permitió cortar las comunicaciones con los británicos.

    En alguna de sus salidas de Madrid, los reyes estuvieron en Zaragoza (1802. Napoleón, ya emperador (1804), obligó a la Monarquía hispana a entrar en guerra con Gran Bretaña, destacando como consecuencia el desastre de la Marina española en Trafalgar (1805), lo que supuso un agravamiento de la crisis económica existente y el debilitamiento de Godoy. La situación creó una tendencia a producir un apoyo al Príncipe de Asturias, quien deseaba sustituir a su padre, aunque el primer intento fue infructuoso y desembocó en el denominado Proceso de El Escorial (1807). En el Tratado de Fontainebleau (1807) se convino en que una fuerza hispano-francesa intervendría en Portugal para dividirlo en tres partes y repartirlo, pero la entrada de fuerzas francesas de un modo incontrolado hizo sospechar que se trataba de una estratagema, aunque el príncipe Fernando pensó que se trataba de una ayuda a su persona, con lo cual mediante el Motín de Aranjuez se hizo abdicar al Rey, con la consiguiente proclamación de Fernando (VII en Castilla, IV en Aragón).

    Carlos IV salió al destierro con su esposa; primero en Francia (Compiégne, Marsella) y luego en Italia, donde se mantuvieron hasta el fallecimiento de Carlos en Roma (1819).

    Momentos destacados durante su reinado

    • Guerra de la Independencia. En el tiempo de ausencia del rey Fernando se inició la Guerra de la Independencia Española, con tres componentes principales: la Guerra de la Independencia en sentido estricto, una guerra internacional y una revolución (las Cortes de Cádiz). Zaragoza soportó los conocidos Sitios de 1808 y 1809, y tuvo lugar un renacimiento de las Cortes aragonesas (presididas por el general Palafox el 9 de junio de 1808).
  32. Retrato de José I Bonaparte
    Napoleón Bonaparte, una vez ocupada España en casi todos sus puntos más relevantes (Aragón fue parte importante y, en especial Zaragoza, que soportó los conocidos sitios de 1808 y 1809), organizó un gobierno profrancés, designando para el trono a su hermano mayor José Napoleón, que antes era rey de Nápoles y de Sicilia. Gobernó José Napoleón I en parte del territorio español desde Madrid, con el denominado Estatuto de Bayona (1808), especie de carta otorgada, aunque fue refrendada por la Asamblea española designada al efecto. La presencia de la administración napoleónica prácticamente subordinó el reinado de José a los intereses de Napoleón, quien ocupó y anexionó al Imperio partes del territorio hispano. Las medidas políticas que dispuso se centraron de un modo destacado en la supresión de la grandeza y de los últimos vestigios de la anterior administración, además de la exclaustración y consiguiente secularización de los frailes. Para premiar y atraer voluntades creó la Orden Real de España, con la que distinguió, entre otros al pintor aragonés Francisco de Goya. La presión de los españoles de las Cortes de Cádiz y sus aliados y la de su propio hermano fueron suficientes como para precipitar su caída, refugiándose en Francia en junio de 1813. Allí obtuvo el título de Lugarteniente General del Imperio. Tras la desaparición de Napoleón, fue a Norteamérica y a Gran Bretaña, para pasar a Italia, donde murió (Florencia, 1844).

    Momentos destacados durante su reinado

    • Goya inicia Los Desastres de la Guerra.
  33. Fernando IV (VII de España)
    Tercer hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma. Casó con María Antonia de Nápoles, María Isabel de Braganza, con María Josefa Amalia de Sajonia, y con su sobrina María Cristina de Borbón. Tras la abdicación de su padre, fue proclamado rey, con gran alegría popular porque ello significaba el fin del favorito Godoy, pero los franceses ya habían entrado en España.

    Napoleón le atrajo a Bayona, donde le hizo devolver la Corona a su padre, y que éste se la entregara a él para a su vez otorgarla a su hermano José Napoleón. Fernando, su hermano Carlos y su tío Antonio fueron confinados en Francia, en el castillo de Valençay, donde estuvieron cerca de seis años. En España se enfrentaban dos sistemas monárquicos: el que no aceptaba la abdicación de Fernando y el que recibía a la dinastía bonapartista con el Estatuto de Bayona. En ausencia del rey Fernando se creaba una Regencia y surgían por doquier las Juntas de gobierno en pro del mismo, enfrentándose con los franceses y la monarquía de José Napoleón I.

    En el tiempo de ausencia del rey Fernando se inició la Guerra de la Independencia Española, con tres componentes principales: la Guerra de la Independencia en sentido estricto, una guerra internacional y una revolución (las Cortes de Cádiz). La entrada de los franceses se hizo en ocasiones con bastante dificultad, como fue el caso de Aragón, concretamente en Zaragoza, la capital, que soportó los conocidos Sitios de 1808 y 1809, y donde tuvo lugar un renacimiento de las Cortes aragonesas (presididas por el general Palafox el 9 de junio de 1808).

    Una vez iniciado el declive del Imperio napoleónico, se firmó una paz, que supuso la puesta en libertad de Fernando, quien regresó a España en marzo de 1814, entrando en Zaragoza el 6 de abril y siendo recibido con gran entusiasmo (la Universidad acuñó una medalla de plata para conmemorar el acontecimiento), siguiendo a Daroca, donde parece ser que recibió consejos a favor y en contra de la Constitución; después siguió camino a Teruel, llegando a Valencia donde dictó el decreto de anulación de la Constitución.

    Sería en 1820 cuando se produjo el alzamiento constitucionalista, proclamado en Zaragoza el 5 de marzo, situación que se mantuvo hasta la intervención de la Santa Alianza absolutista que repuso al rey en todo su poder anterior, iniciándose la denominada "Década ominosa" (en 1828 estuvo el rey en Zaragoza), que se mantuvo hasta el fallecimiento del Soberano en 1833. Al final de sus días se planteó su sucesión, con partidarios de la Ley Sálica (exclusión de las mujeres en el trono), lo que afectaba a su hija Isabel, y en contra (Ley de las Partidas ), siendo promulgada la supresión de la primera (1830) y luego (1832) puesta en vigor, hasta que en su testamento volvió a derogarla, lo que excluía al infante Carlos, dando origen al conflicto dinástico que degeneró en las guerras carlistas.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Primera Guerra Carlista. Fue una guerra civil desarrollada en España entre los llamados carlistas o partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón, que abogaban por un régimen absolutista, y los partidarios de Isabel II, apodados cristinos por ser partidarios de la regente María Cristina de Borbón.
  34. Retrato de Isabel I (II de España)
    Nacida en el Madrid de 1830, lo que dio origen a la derogación de la Ley Sálica (con carácter definitivo, por el testamento del Rey), y tutelada a la muerte de Fernando IV (VII de España) por su madre María Cristina, conoció durante su minoría la grave escisión y enfrentamiento bélico entre cristinos y absolutistas, para pasar a un tiempo de la formación de partidos políticos y la herencia bélica anterior concretada en isabelinos y carlistas. La salida forzada de la reina madre permitió la regencia del general Baldomero Espartero. En 1843 fue proclamada mayor de edad, iniciando un gobierno de tipo personal. Un asunto como su matrimonio, que pudo solucionar el enfrentamiento con el carlismo, se desbarató al casarse con Francisco de Asís (a quien concedió el título honorífico de Rey, en 1846) en lugar de con el Conde de Montemolín, representante del carlismo en aquel momento.

    Los vaivenes del país quedan reflejados, en cierto modo, en las constituciones, desde el denominado Estatuto Real de 1834, carta otorgada por la moderación, pasando por una restauración de la constitución de 1812, y las elaboraciones de 1837, 1845 y 1856 (que no llegó a promulgarse, de ahí la non nata, aunque tuvo influencia en las constituciones democráticas). La reina, que estuvo de visita en la Aljafería de Zaragoza en 1845, se vio desbordada políticamente a finales de los años sesenta, aunque en el periodo 1856-1863 había existido una cierta prosperidad económica y alguna tranquilidad (los espectaculares resultados de la Guerra de áfrica en 1859-60 consolidaron el gobierno), culminando en 1868, año en el que por la Revolución Gloriosa se vio obligada a salir de España a un destierro en Francia, que resultó dorado a partir de la Restauración de la Monarquía borbónica con su hijo Alfonso XII, falleciendo en París, en 1904.

  35. Retrato de Amadeo I de Saboya
    Tras considerar varias candidaturas, la decisión de tener rey electo en España se tomó en las Cortes el 16 de noviembre de 1870: Amadeo, duque de Aosta, hijo de Víctor Manuel II de Italia, resultaba elegido por 191 votos a favor y en contra otro centenar repartido entre la República, el Duque de Montpensier y Alfonso, hijo de Isabel II (futuro XII). En diciembre llegaba el nuevo rey (para quien se adoptaba la fórmula de "Rey de España", dejando el tradicional "de las Españas") a Madrid, pocos días después del asesinato del general Juan Prim, su principal valedor.

    Este soberano se encontró con un país en convulsión acelerada y la oposición de carlistas, alfonsinos, republicanos y organizaciones obreras, además de la escisión de los progresistas que mantenían el sistema monárquico conseguido. En su reinado hizo un viaje a España Edmundo de Amicis, quien estuvo en Zaragoza y relató lo que vio de la entrada y recibimiento del Rey en Zaragoza el año 1871. La situación caótica, con tres elecciones generales a cortes y seis gobiernos, llevó a que el soberano abdicara, según lo llevó a efecto el 11 de febrero de 1873, y en cuyo discurso de abdicación dejó muestra ejemplar del respeto a la Ley:

    entre tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible afirmar cuál es la verdadera, y más imposible todavía hallar el remedio para tamaños males. Lo he buscado ávidamente dentro de la ley, y no lo he hallado. Fuera de la ley no ha de buscarlo quien ha prometido observarla.

    Volvió con su esposa María Victoria a Italia, donde retomó el título de Duque de Aosta, falleciendo en Turín en 1890.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Proclamación de la I República Española.
  36. Retrato de Alfonso VI (XII de España)
    El destierro de su madre, Isabel, le proporcionó a su hijo Alfonso una educación muy amplia, ya que estuvo en centros de París y Suiza, luego en el Colegio Teresiano de Viena, para concluir en la célebre academia militar británica de Sandhurst. El 1 de diciembre de 1874 hizo público el Manifiesto de Sandhurst, mediante el cual se presentaba a la opinión pública como un príncipe católico, español, constitucional, liberal y deseoso de servir a su nación. El pronunciamiento militar del general Arsenio Martínez Campos en Sagunto y su proclamación el 29 de diciembre de 1874, le preparó el acceso al trono de España, lo que consiguió con el apoyo del político Antonio Cánovas del Castillo, situado en el conservadurismo.

    En enero de 1875 entró en España, llegando a Madrid donde las Cortes le proclamaron Rey de España. El reinado de este soberano consistió principalmente en la consolidación del sistema monárquico y la estabilidad institucional consiguiente, intentando reparar los daños que las luchas internas y conflictos sociales habían originado en los últimos años, con lo que ganó entre sus partidarios el sobrenombre de "Pacificador". Una de las consecuciones del comienzo fue la Constitución aprobada en 1876, con la conclusión en ese mismo año de la Segunda guerra carlista dirigida por el pretendiente Carlos VII (1872-1876), que tanto costó en el este aragonés, reduciendo los fueros vascos y navarro, alcanzando también el cese temporal de la lucha en Cuba mediante la Paz de Zanjón (1878).

    En 1883 realizó el rey una visita oficial a Bélgica, Austria, Alemania y Francia, donde no fue muy bien recibido por haber aceptado en Alsacia, ocupada por los alemanes, el título honorífico de coronel; el Imperio Alemán trató de ocupar las islas Carolinas (descubiertas en 1526, y en 1686 incorporadas a España, recibieron el nombre por Carlos II), pertenecientes a España, conflicto que terminó de forma favorable a España con el tratado hispano-alemán de 1885. En ese mismo año hubo un brote de cólera en Aranjuez y el soberano, por propia iniciativa visitó a los enfermos, lo que parece ser fue poco conveniente para su salud, falleciendo el 25 de noviembre de ese mismo año, dejando a su viuda, segunda esposa (María de las Mercedes de Orleáns había fallecido en 1878), María Cristina, embarazada de un hijo: Alfonso XIII.

  37. Retrato de Alfonso VII (XIII de España)
    En 1886 nacía Alfonso XIII, que ya era rey desde la cuna, aunque la regencia fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena. La mayoría del rey fue declarada en 1902 y juró la Constitución, cuando ya se había producido una situación tan dura como la Guerra de Cuba, concluida en 1898 con la pérdida de las colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), lo que provocó una reacción intelectual conocida después bajo la denominación de "Generación del 98", si bien se desarrolló una política de expansión en áfrica que era continuación de la iniciada en el reinado de Isabel I, y que a la larga sería zona de grandes problemas para España.

    En 1906 contrajo matrimonio con la princesa británica Victoria Eugenia de Battemberg, sobrina de Eduardo VII, con lo que se reforzaban las relaciones hispano-británicas. Ese mismo año sufrió su segundo atentado (el primero lo tuvo en París el año anterior). En los primeros años de gobierno contó con el ministerio de Silvela, Maura y Canalejas, y desde 1914 una especie de atomización de los partidos dinásticos coincidió con un importante desarrollo económico estimulado por la I Guerra Mundial que produjo un desequilibrio social provocando un crecimiento del Partido Socialista y de las sindicales obreras, principalmente U.G.T. y C.N.T., lo que combinado con el esfuerzo realizado en áfrica llevó a una auténtica guerra social. En tal coyuntura, agravada con la fuerza de las tendencias autoritarias en Europa, llevó al golpe de estado del capitán general de Barcelona Miguel Primo de Rivera, quien instauró una dictadura militar para imponer el orden, lo que llevó a una suspensión de la Constitución. Aunque la Dictadura atajó la sangría africana, no pudo impedir la actuación del monarca influyendo en algunas actuaciones militares (desastre de Annual, 1921), y además el deterioro político de la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera debilitó la figura del monarca, que no pudo solucionar los problemas políticos acumulados ni con la apertura iniciada con los nuevos presidentes del gobierno, fuera el general Berenguer o el almirante Aznar. No obstante, los intentos de golpe de estado por el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930) y la insurrección de Jaca (13 de diciembre de 1930), no pudieron terminar con la situación. Solo el resultado de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 propició el fin de la monarquía, terminando con casi medio siglo de reinado. Un tiempo que había nacido con signos de esperanza, pero con el fallecimiento prematuro de Alfonso XII, la regencia de la Reina Madre con los conflictos coloniales (Guerra con los Estados Unidos de Norteamérica), problemas sociales y económicos, aunque no se entró en la Primera Guerra Mundíal (1914-1918), pero sí en el Norte de áfrica con resultados notablemente negativos, fue deterirándose progresivamente.

    En relación con Aragón, cabe destacar la importancia que tuvo la Exposición Hispano-Francesa de 1908, en la que se volcó la Casa Real. Alfonso XIII salió de España y fijó su residencia en Roma, donde falleció en 1941, habiendo dejado como sucesor a su hijo el príncipe Juan, luego conocido como Conde de Barcelona.

    Momentos destacados durante su reinado

    • Primera sesión de cine en Aragón. El 11 de octubre de 1896 cientos de zaragozanos hicieron de figurantes en la que está considerada la primera película del cine español: "Salida de misa de doce del Pilar" rodada por unos zaragozanos, los Jimeno.
    • Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina. 
    • Exposición Hispano Francesa en Zaragoza. Fue un evento internacional de primer orden que sirvió para conmemorar los sitios sufridos en Zaragoza durante la Guerra de la Independencia, al mismo tiempo se produjo un acercamiento entre Francia y España y un impulso a la economía aragonesa.
    • Batalla del Ebro. La Batalla del Ebro está considerada como la más larga y dura de la guerra civil española. Se desarrolló entre Mequinenza y Tortosa, al oeste del Ebro en el verano de 1938.
    • Comienzo de dictadura de Franco.
  38. Retrato de Juan Carlos I
    El Régimen franquista hacía tiempo que iba gastando sus últimas adaptaciones al devenir internacional del mundo occidental, y más concretamente en lo relacionado con el capitalismo casi de estado, muy desarrollado en el exterior, y que más tarde desbordaría internacionalmente los ensayos del socialismo y comunismo más o menos real con grandes logros sociales, pero minados en los últimos tiempos por el capital incontrolado, sus propias contradicciones y la corrupción política. La jura y consiguiente proclamación de Juan Carlos de Borbón (Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, de 1947, Príncipe de España desde 1969) como Rey de España en Madrid, ante las Cortes, el 22 de noviembre de 1975, fue un acontecimiento elevado a la categoría de símbolo, como demostró el hecho, y tras el cambio de la forma política del Estado (Referéndum para la Reforma Política y elecciones libres en 1977), de ser ratificada su proclamación por la Constitución Española el 6 de diciembre de 1978.

    En el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981, el Rey tomó partido por la Democracia, dirigiendo el control del gobierno y garantizando el estado de derecho. Contrajo matrimonio, en 1962, con Sofía de Grecia; tuvieron tres hijos: Elena, Cristina, y Felipe, actual Rey de España, casado con doña Letizia Ortiz, reina consorte.

    La madurez política en España se advierte, a pesar de errores y dificultades externas e internas (terrorismo, recesión económica, coaliciones políticas coyunturales, problemas del mundo laboral), en el respeto al sistema democrático, lo que ha influido en el desarrollo institucional, como puede apreciarse en el gobierno, la autonomía de las universidades o de la enseñanza en general, si bien se mantienen ciertas tensiones propias de la concurrencia ideológica y de la falta de medios. Aragón, como toda España, debe a su reinado y gobernantes demócratas el haber sido constituida en Comunidad Autónoma, con gobierno propio, según previene la Constitución y fija La Ley Orgánica 8/1982, de 10 de agosto (BOE de 16 de agosto) que creó las bases definitivas de la Comunidad Autónoma de Aragón; pronto se elaboró la Ley 10/1993, de 4 de noviembre de Comarcalización seguida de otras normas que culminaron con el Decreto Legislativo 1/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Comarcalización de Aragón, mediante las cuales se creaban las comarcas, en un intento de mejorar la administración y acercarse más a los ciudadanos, acción en la que también siguen ayudando las históricas diputaciones provinciales de Huesca, Teruel y Zaragoza.

    La Ley sobre igualdad del hombre y la mujer en el orden de sucesión de los títulos nobiliarios, sancionada por el Rey en 2006, cambió el orden sucesorio en España, de manera que puede ser reina titular una mujer; en relación con el mismo tema también sancionó la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (22 de marzo de 2007). El Soberano ha tenido contacto muy regular con Aragón, ya que varios de sus años de formación discurrieron en Zaragoza, en relación con la Academia General Militar, centro de prestigio internacional para la preparación de los oficiales del Ejército; así como, posteriormente, siendo garante y asistente de excepción a diversas solemnidades, como ha sido la EXPO 2008, conmemorativa también del Bicentenario de los Sitios de Zaragoza de 1808 y 1809.

    Don Juan Carlos I, abdicó la Corona de España en favor de su hijo, Don Felipe de Borbón y Grecia, sancionando la preceptiva Ley Orgánica, el 18 de junio de 2014

    Momentos destacados durante su reinado

    • Constitución. La Constitución de 1978 instaura la democracia en España y garantiza el autogobierno para Aragón, respetando sus derechos históricos. Aragón recuperaba 300 años después su capacidad de autogobierno y sus propias instituciones.
    • Golpe de Estado. El intento de golpe de Estado del 23 de Febrero de 1981 y su consecuencia, los Pactos Autonómicos de Julio de 1981, dilataron las expectativas de los aragoneses. En definitiva, no se quería que la generalidad de las comunidades llegaran a tener un nivel de autonomía que el Estado sólo estaba dispuesto a reconocer a unas pocas.
    • Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía de Aragón. La Ley Orgánica 8/1982, de 10 de agosto, de Estatuto de Autonomía de Aragón permitió a la Comunidad Autónoma constituirse como tal y celebrar elecciones. El texto aprobado reconocía a Aragón como "identidad histórica", la dotaba de contenido político, histórico y cultural y le atribuía hasta 24 competencias.
    • Primera reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón. Primera reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón La Ley Orgánica 6/1994, de 24 de marzo, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón incluyó dos competencias fundamentales: la Educación y la Seguridad Social. Aunque el texto aportaba grandes avances la reforma supo a poco a la sociedad aragonesa que decidió movilizarse y reclamar mayores cuotas de autonomía.
    • Segunda reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón. Aprobada la Ley Orgánica 5/1996, de 30 de Diciembre, de Reforma del Estatuto de Aragón. En esta nueva reforma del texto estatutario se incluyó la protección de lenguas autóctonas, se dotó de mayor definición la figura del presidente y de la Diputación, se especificaron más de sesenta competencias y se amplió el capítulo de Economía y Hacienda.
    • Nuevo Estatuto de Autonomía de Aragón. Aprobada la Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril de Reforma del Estatuto de Aragón. El nuevo Estatuto de 2007 sitúa a Aragón en la posición que como nacionalidad histórica le corresponde, es decir con las máximas aspiraciones de autogobierno.
  39. Retrato de Felipe VI
    El Rey, Don Felipe de Borbón y Grecia, es el tercer hijo de los anteriores Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. Nació en Madrid el 30 de Enero de 1968 en la clínica de Nuestra Señora de Loreto. Recibió en el Sacramento del Bautismo los nombres de Felipe, Juan, Pablo y Alfonso de Todos los Santos en memoria, respectivamente, del primer Borbón que reinó en España; de su abuelo paterno, el Jefe de la Casa Real Española; de su abuelo materno el Rey de los Helenos, y de su bisabuelo Don Alfonso XIII, Rey de España. Fueron sus padrinos su abuelo, Su Alteza Real Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona y su bisabuela, la Reina Doña Victoria Eugenia. En 1981 recibió el collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, concedido por Su Majestad el anterior Rey don Juan Carlos, Jefe y Soberano de la Orden.

    El 30 de enero de 1986, al cumplir los dieciocho años, juró ante las Cortes Generales fidelidad al Rey, desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las Leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas, asumiendo la plenitud de su papel institucional como sucesor a la Corona. Contrajo matrimonio con Doña Letizia Ortiz Rocasolano, la ceremonia religiosa se celebró el 22 de mayo de 2004 en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid. Tienen dos hijas, las Infantas Leonor, nacida el 31 de octubre de 2005, y Sofía, el 29 de abril de 2007, ambas en Madrid.

    Su padre, el anterior Rey Don Juan Carlos I, abdicó la Corona de España y sancionó la preceptiva Ley Orgánica el 18 de junio de 2014. El 19 de junio de 2014, Don Felipe pronunció el Juramento que recoge el artículo 61 de la Constitución y fue proclamado Rey ante las Cortes Generales, con el nombre de Felipe VI. El Rey tiene el empleo militar de capitán general del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, máximo rango militar que le corresponde en exclusiva como mando supremo de las Fuerzas Armadas.

    Actividades oficiales

    A partir de 1990 inició una serie de visitas oficiales a las Comunidades Autónomas con el fin de profundizar en el conocimiento de España y facilitar su aproximación al resto de los españoles.

    Desde la conclusión de sus estudios académicos en los Estados Unidos, don Felipe atiende los compromisos institucionales derivados de su condición de Heredero de la Corona en España y en el extranjero y participa en los acontecimientos más relevantes de los diferentes sectores y ámbitos de la vida pública española.

    Mantuvo periódicamente encuentros y reuniones con los órganos constitucionales y con las principales instituciones del Estado y de las Comunidades Autónomas con el objeto de estar al corriente de sus actividades.

    Recibió en audiencias públicas y privadas a un gran número de personas de los ámbitos político, económico, cultural y de los medios de comunicación, con la finalidad de estar informado de la realidad nacional e internacional.

    Actividades militares

    El rey D. Felipe VI mantiene frecuentes contactos con las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, según un programa de actividades que incluye entregas de Despachos en las Academias de Oficiales y Suboficiales, ejercicios y maniobras, visitas a unidades, centros y organismos y, desde 2010, la recepción de audiencias militares.

    Además de por su relación con sus compañeros de estudios en las Academias Militares, Don Felipe se mantiene informado mediante audiencias privadas con Altos Mandos Militares y de la Guardia Civil y con reuniones de trabajo sobre temas de actualidad.

    Actividades en el extranjero

    Siendo Príncipe de Asturias realizó numerosas actividades en el extranjero, con un papel muy activo en la promoción de los intereses económicos y comerciales de España. También estaba especialmente interesado en el fomento del conocimiento de la lengua y cultura españolas mediante el apoyo a la red de centros del Instituto Cervantes y a la creación de cátedras que difundan la historia y la realidad presente de España en las principales Universidades extranjeras.

    Para ello, realizaba cada año un viaje oficial, acompañado por Doña Letizia, a un país iberoamericano y a uno de los países de la Unión Europea, Oriente Medio o Extremo Oriente en los que España tenga intereses estratégicos.

    Desde enero de 1996, asumió la representación de España en las tomas de posesión de los Presidentes Iberoamericanos.

    Fundaciones

    Además de sus actividades oficiales, Don Felipe es Presidente de Honor de varias Asociaciones y Fundaciones, con cuyas actividades está especialmente comprometido, participando en reuniones de trabajo y presidiendo las reuniones de sus Patronatos. Entre todas ellas destacan las Fundaciones Príncipe de Asturias, Príncipe de Girona y Hesperia.

    La Fundación Príncipe de Asturias se constituyó en Oviedo el 24 de septiembre de 1980 y persigue, entre otros fines, la exaltación y promoción de cuantos valores culturales y morales contribuyan al progreso de la Humanidad. Como símbolo, se conceden anualmente los premios “Príncipe de Asturias”, de gran prestigio internacional, y cuya entrega presidía Su Majestad cada mes de octubre en Oviedo.

    La Fundación Príncipe de Girona nace en 2009 con la misión de dar apoyo a los jóvenes promoviendo su espíritu emprendedor en los ámbitos empresarial, social, científico y académico y cultural. Su acto central lo constituye el Foro Impulsa, que se celebra anualmente en Girona.
    Junto a la Reina preside la Fundación Hesperia, creada en el año 2010 con la finalidad de promover proyectos de carácter social en el ámbito de la juventud, especialmente entre aquellos jóvenes que se encuentran en los ámbitos más desfavorecidos. 

    También mantiene reuniones de trabajo de forma regular con la Fundación Codespa, dedicada a la lucha contra la pobreza a través del desarrollo económico y social, y con el Real Instituto Elcano, que es el principal “think tank” español de pensamiento y generación de ideas en el ámbito de las relaciones internacionales y estratégicas.

    (Información contenida en la web de la Casa Real)

    Formación

    Cursó los estudios de Preescolar, Educación General Básica y Bachillerato Unificado Polivalente en el Colegio Santa María de los Rosales, en el que permaneció hasta 1984. Concluidos sus estudios secundarios, realizó el último curso escolar -equivalente al Curso de Orientación Universitaria- en el Lakefield College School, en Canadá.

    Desde septiembre de 1985 a julio de 1988, el Rey Felipe VI llevó a cabo sus estudios militares, en la Academia General Militar de Zaragoza, donde prestó Juramento a la Bandera el 11 de octubre de 1985. Continuó su formación militar en la Escuela Naval Militar de Marín y en la Academia General del Aire de San Javier, sucesivamente, recibiendo en el mes de Julio de 1989 los despachos de Teniente de Infantería, Alférez de Navío y Teniente del Arma de Aviación. Es Piloto de Helicópteros, con aptitud para el vuelo instrumental en el 402 Escuadrón de las Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire. Está en posesión de las Alas de Piloto de Helicópteros del Ejército de Tierra y de la Armada.

    De octubre de 1988 a junio de 1993 estudió en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se licenció en Derecho, cursando también diversas asignaturas de la carrera de Ciencias Económicas con el objeto de completar su formación en esta materia.

    En septiembre de 1993 inició un Máster en Relaciones Internacionales en la Edmund Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown (Washington D.C.) graduándose el 26 de mayo de 1995.

    Desde septiembre de 1999 hasta junio del año 2000 llevó a cabo un curso de Actualización de Conocimientos en materia de Seguridad y Defensa en diversos organismos internacionales.

Última actualización: 04/07/2024

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar esta página

Enviar Enviar valoración con comentario Enviar sin comentario Enviar valoración sin comentario

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web