Carta de derechos y deberes de las personas usuarias de los servicios sociales en lectura fácil
23/01/2025
Conoce los puntos clave de la iniciativa del Departamento de Bienestar Social y Familia que ha generado una versión en lectura fácil de la Carta de Derechos y Deberes de las personas usuarias de los Servicios Sociales de Aragón.
¿Qué es la Carta de derechos y deberes de los Servicios Sociales de Aragón?
La Carta de Derechos y Deberes es un documento que recoge en un solo lugar los derechos y responsabilidades de las personas que utilizan los servicios sociales en Aragón. Su objetivo principal es que todas las personas, especialmente aquellas con dificultades de comunicación, puedan conocer y comprender sus derechos y obligaciones al interactuar con los servicios sociales.
Por qué hemos creado una versión en lectura fácil de la Carta
Hemos creado una versión en lectura fácil para que el documento sea accesible a personas con barreras de comunicación o dificultades para comprender textos complejos.
Elementos que se utilizan en esta versión para facilitar la comprensión
La versión en lectura fácil utiliza:
- un lenguaje sencillo y directo,
- pictogramas que representan conceptos clave,
- y otros elementos de apoyo a la lectura, como espacios claros entre párrafos, tipografía legible, y organización visual del texto.
Estos elementos ayudan a personas con dificultades de comprensión a entender el contenido de manera más sencilla.
Objetivo, principales beneficiarios y contenidos
La adaptación se realizó en cumplimiento de uno de los objetivos específicos del I Plan de Acción Integral para las Personas con Discapacidad de Aragón (PDF, 1,6 MB), que es "Mejorar la accesibilidad y la comunicación para proporcionar unas condiciones adecuadas de accesibilidad universal". Esto refleja el compromiso de las autoridades aragonesas con la inclusión y la equidad.
Aunque la versión en lectura fácil busca beneficiar a todas las personas, se centra en aquellas con barreras de comunicación, como:
- personas con discapacidad intelectual,
- personas mayores con dificultades cognitivas,
- personas con dificultades de aprendizaje,
- personas con un dominio limitado del idioma y
- cualquier persona que se beneficie de un lenguaje más simple y claro.
La Carta detalla los derechos de las personas usuarias de los servicios sociales, como el derecho a la información, a la confidencialidad, a la igualdad de trato, a la participación, y a la calidad de los servicios. También se especifican los deberes de las personas usuarias, como el respeto a los profesionales, la colaboración, la utilización responsable de los recursos y la información veraz.
Entidades involucradas
La versión en lectura fácil fue desarrollada en colaboración con la entidad Plena Inclusión y el Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC), que depende del Departamento de Educación. Estas organizaciones tienen experiencia en accesibilidad y comunicación inclusiva.
Consulta la Carta
Glosario de términos
- Lectura fácil: Método de escritura que utiliza un lenguaje sencillo, claro y directo, apoyado en elementos visuales como pictogramas, para facilitar la comprensión a personas con dificultades de comprensión.
- Pictograma: Representación gráfica de un concepto, objeto o acción. Se utiliza para complementar o sustituir palabras, especialmente en contextos de comunicación para personas con dificultades de comprensión.
- Accesibilidad universal: Principio de diseño que busca que los productos, servicios y entornos sean utilizables por el mayor número de personas posible, independientemente de sus capacidades o discapacidades.
- Barreras de comunicación: Obstáculos que dificultan o impiden la recepción y comprensión de mensajes por parte de una persona.
- Diseño para todas las personas: enfoque que busca crear productos, servicios y entornos que puedan ser utilizados por la más amplia gama posible de personas, sin necesidad de adaptaciones específicas.
- Servicios sociales: Conjunto de prestaciones y programas ofrecidos por las administraciones públicas para garantizar el bienestar y la protección social de las personas.
- ARASAAC: Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa, que desarrolla y distribuye recursos de comunicación para personas con dificultades.
- Plena Inclusión: Confederación de organizaciones que trabajan en favor de los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
- I Plan de Acción Integral para las Personas con Discapacidad de Aragón: Documento que establece las líneas de actuación del Gobierno de Aragón en materia de discapacidad.
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.